Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 02 de Marzo de 2019
Ecología

Para las industrias pesqueras del futuro, algunas especies están en aguas turbulentas

Algunas industrias pesqueras pueden tambalearse, mientras que otras podrían volverse más productivas a medida que las aguas del mundo continúen calentándose, según un nuevo estudio que analiza la productividad del sector pesquero en el pasado, en un intento de predecir el impacto del cambio climático en las futuras pesquerías.

 

Si bien el estudio revela una reducción en las poblaciones mundiales de peces a lo largo de los últimos 80 años, los resultados podrían ser cruciales para el desarrollo de estrategias de gestión de éxito que tengan en cuenta el cambio de productividad en unos océanos más cálidos. Los océanos del planeta se han convertido en una fuente importante a nivel mundial de alimentos y respaldo económico para unas poblaciones en rápido crecimiento.

 

Sin embargo, las industrias pesqueras mal administradas y décadas de intensa pesca excesiva han llevado a numerosas especies de peces a una presión extrema. Además, según los autores, muchas de estas poblaciones de peces también se ven afectadas por el calentamiento continuo de los océanos debido al cambio climático global, si bien su efecto general sobre la pesca sigue siendo en gran parte desconocido.

 

Para abordar esta cuestión, Christopher Free y sus colegas utilizaron modelos de temperatura específica para el análisis hindcast (una especie de predicción a posteriori) de los cambios causados por las temperaturas en la productividad de las empresas pesqueras desde 1930 hasta 2010. Free et al. evaluaron 235 poblaciones de 124 especies marinas procedentes de océanos de todo el mundo, abarcando aproximadamente el 33 % de las capturas mundiales notificadas.

 

Si bien los resultados revelaron una disminución en la productividad global de la pesca en general, con pérdidas en algunas regiones de hasta el 35 %, los autores descubrieron que los cambios en la temperatura han afectado más a algunas especies que a otras. Y si bien la mayoría de las poblaciones experimentarán un impacto negativo, la predicción es que algunas responderán de manera positiva.

 

Además, los resultados sugieren que la sobrepesca histórica puede amplificar los efectos negativos del cambio climático. Si bien el estudio de Free et al. no tiene en cuenta otros factores de estrés ambiental impulsados por el clima, como la acidificación de los océanos, que también puede provocar una disminución en las poblaciones marinas, Éva Pláganyi escribe en un artículo de Perspective relacionado: "El estudio de Free et al. representa un importante avance sobre las evaluaciones anteriores basadas en la distribución de especies", al ofrecer proyecciones que son fundamentales para el éxito de las futuras estrategias de planificación y adaptación. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.