Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 04:54:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 01 de Marzo de 2019
Computación

Nuevo método que ayuda a introducir factores éticos en el aprendizaje de los sistemas de reconocimiento biométrico

Un grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en España ha desarrollado un nuevo sistema de aprendizaje automático que permite controlar factores sensibles que intervienen en la toma de decisiones de los sistemas de reconocimiento biométrico.


Conocido como SensitiveNets, este método se basa en el uso de redes de aprendizaje profundo entrenadas para eliminar información sensible, como son los factores de género, raza o edad, de las representaciones generadas por estos sistemas. De esta manera, transforma el aprendizaje automático tradicional para asegurar justicia y transparencia en la toma de decisiones de los algoritmos, a través de la eliminación de los sesgos introducidos por humanos y por procesos automáticos carentes de ética.

 

[Img #54525]

Pasos principales del procesamiento de datos biométricos con el nuevo sistema. Algunos datos, como por ejemplo los de la etnia del sujeto, son desechados. (Imagen: UAM)

 

“Vivimos en una sociedad con una gran diversidad y, gracias a la tecnología SensitiveNets, podemos desarrollar algoritmos más justos e igualitarios que permiten garantizar el derecho fundamental de todo ciudadano a no ser discriminado por razones de etnia, género u otras”, explica Aythami Morales, principal inventor del método patentado por el grupo de investigación “Biometrics and Data Pattern Analytics (BiDA) Lab”, de la Escuela Politécnica Superior de la UAM.


El desarrollo de esta tecnología surge ante la nueva regulación europea sobre protección de datos y la necesidad de desarrollar una nueva generación de sistemas entrenados en la diversidad y en la protección de los usuarios ante la discriminación algorítmica. (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.