Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 09 de Enero de 2012
Biología

Células del sistema inmunitario especializadas en recordar lo que no debe ser atacado

Se ha descubierto que el sistema inmunitario humano posee un tipo de células que son activadas por tejidos del cuerpo para que recuerden al primero que no debe atacar a nuestras propias moléculas, células y órganos.

Las células estudiadas por los autores del hallazgo, de la Universidad de California en San Francisco, circulan en la sangre y son homólogas a las células que "recuerdan" a los enemigos y que ayudan a combatir a los intrusos microbianos después de una vacunación o de estar expuestos repetidas veces al mismo patógeno.

El inmunólogo Abul Abbas, catedrático en el Departamento de Patología, el Dr. Michael Rosenblum del Departamento de Dermatología, y la investigadora Iris Gratz, del Departamento de Patología, usaron un modelo de ratón de enfermedad autoinmune para hacer el estudio.

El descubrimiento es probable que conduzca a nuevas estrategias para impedir la reacción de rechazo a trasplantes de órganos, así como para combatir varias enfermedades autoinmunes. En las dolencias de esta clase, el sistema inmunitario ataca y daña moléculas y células específicas del propio cuerpo.

Las enfermedades autoinmunes, que varían desde leves a severas, afectan a muchas personas en el mundo. Sólo en Estados Unidos, se estima que ascienden a 50 millones. Durante décadas, los inmunólogos consideraron como causa fundamental de estas enfermedades al mal funcionamiento de células inmunitarias conocidas como linfocitos, incluyendo a las células que producen anticuerpos que normalmente atacan proteínas ajenas, presentes en patógenos de enfermedades infecciosas.

[Img #6140]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.