Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 09 de Enero de 2012
Ingeniería

Nuevo electrodo para almacenamiento eficaz y barato de electricidad solar y eólica

El Sol no siempre brilla, la brisa no siempre sopla, y probablemente esta inconstancia es el principal problema que impide utilizar a gran escala la energía eléctrica que el Sol y el viento generan.

Si existiera una batería recargable eficaz, duradera, y de gran potencia y capacidad, se la podría utilizar para almacenar hasta cuando se le necesitase el excedente de la electricidad generada, un excedente que puede producirse en los días con mucho viento o muy soleados.

Si además la batería también resultase barata, el sistema permitiría acometer una revolución en la energía solar y eólica.

El camino hacia esa meta puede ser largo y arduo, pero no es una utopía.

Ahora se ha conseguido desarrollar parte de esa batería de ensueño, específicamente un nuevo electrodo que emplea nanopartículas cristalinas de un compuesto de cobre.

En pruebas de laboratorio llevadas a cabo por el equipo de Colin Wessells y Yi Cui, de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, el electrodo sobrevivió a 40.000 ciclos de carga y descarga, después de lo cual todavía pudo recargarse hasta más del 80 por ciento de su capacidad de carga original. A modo de comparación, tengamos en cuenta que la batería promedio de ión-litio puede soportar aproximadamente 400 ciclos de carga y descarga antes de deteriorarse demasiado para seguir siendo de uso práctico.

A una tasa de varios ciclos de carga y descarga por día, este electrodo tendría con facilidad 30 años de vida útil en la red eléctrica.

[Img #6143]
La durabilidad del electrodo deriva de la estructura atómica de las nanopartículas cristalinas usadas para fabricarlo. Los cristales tienen una estructura que permite a los iones (eléctricamente cargados y cuyos movimientos en grupos cargan o descargan una batería) entrar o salir fácilmente sin dañar el electrodo. La mayoría de las baterías se degradan debido a los daños acumulados en la estructura de un electrodo.

Además, como los iones pueden moverse tan libremente, el ciclo de carga y descarga del electrodo puede ser sumamente rápido.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.