Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 05 de Marzo de 2019
Psicología

Los jóvenes mantienen el consumo de drogas ilegales en la universidad

Las encuestas a 3.767 estudiantes en España ha permitido conocer la prevalencia de consumo de drogas ilegales entre los universitarios y su posible relación con el apoyo familiar y otros factores. Los resultados constatan que el cannabis es la droga más consumida entre los estudiantes. La investigación confirma también que el comienzo de la etapa universitaria es un momento de especial relevancia en el inicio de consumo de drogas ilegales.


Casi la mitad de los universitarios y el 42% de las universitarias ha consumido cannabis alguna vez, iniciándose a los 16 años en ambos casos. El cannabis es la droga ilegal más consumida entre los universitarios, más de cinco veces superior a la prevalencia de estudiantes que han probado drogas estimulantes y depresoras.


El nuevo estudio realizado por realizado por diez universidades españolas dentro del proyecto UniHcos ha analizado también el consumo de otras sustancias entre esta población. Así, el grupo de las drogas estimulantes del sistema nervioso central (cocaína, éxtasis, speed y alucinógenos) es el segundo más consumido entre los universitarios, con diferencias entre hombres y mujeres. Mientras que un 8,5% de los estudiantes ha consumido alguna vez alguna de estas sustancias, el 8,3% durante el último año y el 7,7% durante el último mes, las cifras se reducen al 5,3%, 4,9% y 4,5% en el caso de las chicas.


El siguiente grupo de drogas ilegales más consumido, esta vez sin diferencias entre hombres y mujeres, es el de los tranquilizantes sin receta, que han probado alguna vez el 2,6% de los chicos y el 2,2% en el último año y en el último mes. En el caso de las chicas, los han consumido alguna vez el 2,4%, en el último año, el 2,4% y en el último mes, el 2,3%.


Los depresores del sistema nervioso central, que incluyen drogas como la heroína, el GHB y los inhalantes, son los menos consumidos por la población universitaria, más entre los hombres (el 1,3% los ha consumido alguna vez, el 1,3% en el último año y el 1,2% en el último mes) que entre las mujeres (el 0,4% los ha consumido alguna vez, el 0,3% en el último año y el 0,3% en el último mes).

 

[Img #54554]

El cannabis es la droga ilegal más consumida entre los universitarios. (Foto: Pixabay)

 

El policonsumo de drogas ilegales también es más frecuente en hombres que en mujeres universitarias. El 9,6% de los chicos ha consumido dos o más sustancias ilegales alguna vez en la vida, el 9,3% en el último año y el 8,7% en el último mes. Las cifras se reducen en el caso de las chicas. El 6% ha consumido alguna vez más de una droga ilegal y el 5,6% en el último año y el 5,3% en el último mes.


El estudio también ha analizado la relación entre el apoyo familiar, medido a través del cuestionario FAMILY APGAR, y el consumo de drogas ilegales. Los resultados, publicados en Gaceta Sanitaria, muestran que la prevalencia de consumo se incrementa a medida que decrece el apoyo familiar. Los autores y autoras del artículo han podido observar mayores porcentajes de policonsumo de sustancias ilegales entre aquellos estudiantes universitarios que perciben a sus familias como ligeramente disfuncionales (9,8%) o severamente disfuncionales (12,4%) que entre aquellos que perciben un apoyo familiar normal (5,7%).


Por último, la investigación también ha analizado algunos factores relacionados con el consumo de drogas ilegales en población universitaria. Así, estudiar y buscar trabajo se relaciona con el consumo de cannabis, estimulantes y policonsumo en las mujeres, y solo con cannabis en el caso de los hombres. También se ha podido observar que los estudiantes que viven en el hogar familiar consumen menos cannabis que los que viven en residencias universitarias. (Fuente: Gaceta Sanitaria / SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.