Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 05 de Marzo de 2019
Electrónica

Cómo emitir colores más puros en pantallas de dispositivos móviles

Un equipo internacional de investigadores acaba de resolver cómo las moléculas pueden emitir colores más puros, en concreto, el azul, para los pixeles de las pantallas usando cálculos mecánico-cuánticos. Conseguir la máxima eficiencia, resolución y menor consumo energético en dispositivos como teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas es uno de los retos científicos y tecnológicos del momento.


En este trabajo, publicado en la revista científica Nature Communications, ha participado un investigador del departamento de Química Física y miembro del Grupo de Química Cuántica de la Universidad de Alicante (España), Juan Carlos Sancho, junto a colegas de las universidades de Mons (Bélgica), Bolonia (Italia) y la Saint Andrews (Reino Unido).


Hasta ahora no parecía posible tener un color azul puro, según Sancho: “O la molécula emitía muchos fotones de color azul pero tan poco intensos que apenas se veían, o la molécula ofrecía pocos fotones pero muy brillantes. Ni una ni otra opción convenían finalmente para la eficiencia del dispositivo móvil, la resolución de la pantalla o su consumo energético”.


Experimentalmente, en 2016, el científico japonés Takuji Hatekayama comprobó que había un tipo de moléculas que contradecían este comportamiento, aunque sin conocerse las razones de este fenómeno.

 

[Img #54555]

Representación del avance en los pixeles RGB con mejor resolución y menor consumo. (Imagen: Juan Carlos Sancho)

 

Ha sido este trabajo internacional el que logra demostrar que esos efectos antagonistas (muchos fotones pero poco convenientes versus pocos pero muy eficaces fotones) pueden reconducirse y explicarse desde el punto de vista molecular lo que despeja el camino para seguir avanzando en esa dirección. “Hemos encontrado las razones físicas para ese comportamiento aplicando métodos químico-cuánticos más sofisticados de lo habitual”, asegura Sancho.


Actualmente, para conseguir la suficiente resolución de pantalla se necesitan subpixeles de color azul que aproximadamente son el 50% del tamaño total de cada pixel, con los colores rojo y verde completando la gama de colores primarios o RGB. “Esto produce que al mismo tiempo se pierda una parte importante de la energía proveniente de la batería, ya que solo una parte de los electrones que van a ese subpixel azul acaban convertidos a fotones”, apunta Sancho.


En cambio, señala el investigador, “si se logra aumentar la eficacia del proceso, mejorando la capacidad de las moléculas activas que forman parte de ese subpixel, tendríamos una doble ventaja: se podría, por una parte, reducir el tamaño del subpixel azul mejorando incluso la calidad de la imagen al poder aumentar la densidad de pixeles por pulgada; y, por otra parte, disminuiría considerablemente el consumo energético ya que una mayor proporción de electrones se convertirían así en fotones”. (Fuente: Universidad de Alicante / SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.