Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 06 de Marzo de 2019
Física

Científicos chinos hacen girar a las gotas de agua como bailarinas

Cuando una gota golpea una superficie sólida, el resultado (si rebota o salpica) depende de la estructura y las propiedades químicas del objeto contra el que choca. Sin embargo, debido a la facilidad con que se deforma la gota y la rapidez con que se produce la colisión, manipular este proceso supone todo un reto para los científicos.

 

Ahora el investigador Yanlin Song y su equipo del Instituto de Química de la Academía China de Ciencias presentan un método para hacer que las gotas de agua, después de rebotar, giren en espiral a una velocidad de rotación superior a 7.300 revoluciones por minuto.

 

El secreto es una nueva superficie con un patrón químico formado por espirales muy adhesivas rodeadas de otras regiones hidrófobas (repelentes al agua) poco adhesivas.  

 

"Cuando una gota golpea la superficie, estos patrones inducen fuerzas de anclaje no axisimétricas (fuerzas no simétricas alrededor de un eje) que hacen que la gota gire a medida que rebota", explican Song y los otros autores en su estudio, que publica esta semana la revista Nature Communications.

 

[Img #54583]

 

Cuando la gota rebota sobre la superficie desarrollada por los científicos chinos comienza a girar a más de 7.300 revoluciones por minuto. (Foto: Yanlin Song et al.)

 

La captación del fenómeno a cámara lenta permite observar cómo la gota se expande y rebota sobre esta nueva superficie, saltando al aire y girando como si fuera una bailarina de ballet.

 

Los investigadores sugieren que estos resultados abren una vía prometedora para lograr el delicado control del movimiento de los líquidos. Además, estos hallazgos podrían tener aplicaciones en la generación de energía mediante el agua, en procesos de autolimpieza y sustancias anticongelantes. (Fuente: SINC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.