Artículo, del blog Los Viajeros Estelares, que recomendamos por su interés.
En órbita alrededor de Marte desde finales de 2003, la sonda espacial Mars Express se diferencia de sus compañeras estadounidenses (actualmente Mars Odyssey y Mars Recconaissance Orbiter) por el radar MARSIS, un complejo sistema que fue despegado, no sin problemas, en 2005, y que le permite estudiar el subsuelo marciano con notable precisión.
Y es precisamente el radar MARSIS el que completó en fechas recientes el mayor y más amplio examen de las regiones polares del Hemisferio Norte, adentrándose unos kilómetros en su interior para desvelar la disposición de las diferentes capas de hielo y polvo, algo realmente interesante dado que los casquetes polares son en diversos aspectos un registro histórico de los cambios climáticos ocurridos en el planeta rojo durante los últimos cientos de miles de años.
Sin embargo, para conseguir realizar este reconocimiento crucial, han tenido que superarse diversos problemas, tanto de origen interno como externo, que supusieron todo un obstáculo para completar esta importante fase la misión y todo un reto para los técnicos que forman parte de ella.
El artículo, del blog Los Viajeros Estelares, se puede leer
aquí.