Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 08 de Marzo de 2019
Medicina

Entre un 32 y un 43% de efectividad de la vacuna antigripal de esta temporada

Un estudio internacional en el que han participado seis países europeos, entre ellos España a través del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), ofrece las primeras estimaciones sobre la efectividad de la vacuna de la gripe. Los datos confirman que la vacunación ha sido beneficiosa durante la actual campaña, desde octubre de 2018 hasta enero de este año.

 

Durante esta temporada ha habido en Europa una circulación predominante de gripe A. El 99,5% de los casos en todos los estudios combinados fueron positivos para este tipo de virus, con circulación mixta de los subtipos A (H3N2) y A (H1N1) pdm09.

 

Los resultados, publicados en Eurosurveillance, muestran estimaciones de efectividad para todas las edades en atención primaria en un porcentaje entre el 32 y el 43% frente a la gripe A en general, mayor frente al virus A (H1N1) pdm09 y menor frente a A (H3N2), los dos subtipos que han circulado esta temporada.

 

Para la población de adultos mayores hospitalizados, se ha estimado una efectividad vacunal entre el 34 y el 38% frente a gripe A en general, y ligeramente más baja frente a gripe A (H1N1) pdm09.

 

[Img #54610]

 

Los datos confirman que la vacunación ha sido beneficiosa durante la actual campaña, desde octubre de 2018 hasta este enero. (Foto: Pixabay)

 

En España, los resultados provisionales de efectividad de la vacuna en atención primaria de esta temporada para todas las edades son similares a los resultados finales de la temporada pasada, observándose una buena protección frente a la gripe A (H1N1) pdm09 (45 vs. 49%), si bien es subóptima frente a A(H3N2).

 

Según indican Alin Gherasim, Clara Mazagatos y Francisco Pozo, del Centro Nacional de Epidemiología y Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, “este informe evidencia que la vacunación sigue siendo la medida preventiva más efectiva contra la gripe, a la vez que apoya la necesidad de intervenciones más efectivas frente al subtipo A(H3N2) en todos los grupos de edad”.

 

“Estos resultados, por lo tanto, refuerzan las recomendaciones nacionales e internacionales de vacunación antigripal, especialmente en grupos de alto riesgo de complicaciones por gripe, como son los mayores de 64 años”, añaden.

 

En este artículo se presentaron estudios de cuatro países con estimaciones de efectividad de la vacuna frente a la gripe en atención primaria (Reino Unido, Dinamarca y España) y frente a gripe hospitalaria (Dinamarca), y dos informes multicéntricos de la red europea I-MOVE que evalúa la efectividad de la vacuna antigripal en Europa cada temporada. Todos los estudios incluidos presentan un diseño test negativo de casos y controles, con mínimas diferencias en cuanto a la recopilación de datos y la selección de pacientes.

 

En todos los países incluidos se seleccionaron muestras aleatorias positivas al virus de la gripe para su secuenciación y los resultados provisionales de efectividad vacunal procedentes de estos seis estudios se incluyeron en el Informe GIVE (Global Influenza Vaccine Effectiveness), que ha servido para informar sobre la situación de la vacunación antigripal en Europa en la reunión del Comité de selección de cepas de vacunas de la OMS que tuvo lugar del 18 al 21 de febrero de 2019. (Fuente: CIBER)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.