Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Enero de 2012
Ciencia de los Materiales

Nueva y revolucionaria clase de materiales comparables a resinas y gomas pero que se pueden trabajar como el vidrio

Reemplazar los metales por materiales más ligeros pero igualmente eficaces es siempre deseable para numerosos sectores industriales, como el aeronáutico, el automovilístico, el de la construcción, el electrónico y el de los artículos deportivos.

Debido a ello, un rasgo común de las tablas de windsurf, las aeronaves y los circuitos electrónicos, por citar tres ejemplos, es que todos contienen resinas que se usan por su ligereza, fortaleza y resistencia.

Sin embargo, una vez elaboradas y aplicadas, estas resinas no pueden ser remodeladas. Hasta ahora, sólo ciertos compuestos inorgánicos, incluyendo el vidrio, ofrecían esta posibilidad.

Combinar las propiedades de esas resinas y las del vidrio en un solo material parecía imposible, hasta ahora.

Un equipo de investigación dirigido por Ludwik Leibler, del Laboratorio de Materia Blanda y Química (CNRS/ESPCI Paris Tech), ha conseguido desarrollar una nueva clase de compuestos capaz de lograr esta proeza.

Reparable y reciclable, este nuevo material puede ser remodelado a voluntad y de una manera reversible, a altas temperaturas. Y además también retiene ciertas propiedades específicas de las resinas orgánicas y los cauchos: es ligero, insoluble y difícil de romper.

[Img #6163]
Barato y fácil de producir, este nuevo material podría utilizarse en numerosas aplicaciones industriales. Usado como la base de materiales compuestos, podría competir con metales y hallar múltiples aplicaciones en sectores tan diversos como la electrónica, la industria del automóvil, la construcción de edificios, la aeronáutica o la impresión.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.