Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
Como sabemos, la obesidad se ha convertido en un creciente problema en los países desarrollados. Ya en 2005 la Organización Mundial de la Salud estimó que al menos 400 millones de adultos (9,8% de la población mundial adulta) eran obesos. El incremento de grasa corporal propio de la obesidad ejerce efectos deletéreos en la salud y disminuye de manera importante la esperanza de vida.
Aunque una dieta controlada y el ejercicio físico son los tratamientos más utilizados contra la obesidad, no son siempre eficaces. Los obesos mórbidos, caracterizados por una obesidad extrema causada por desórdenes hormonales de base generalmente genética, no pueden ser tratados eficazmente, en general, solo a base de dietas bajas en calorías y ejercicio.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.