Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 15 de Marzo de 2019
Zoología

Las reacciones de chimpancés, gorilas y bonobos ante una cámara en el bosque

Una de las principales técnicas que se emplean para monitorizar a las especies amenazadas es grabar en vídeo a sus poblaciones. Con el objetivo de conocer cómo reaccionan los chimpancés, bonobos y gorilas cuando se introducen cámaras en su hábitat, investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania colocaron estos dispositivos en bosques africanos poblados de simios.


“Nuestro objetivo era ver cómo reaccionaban los chimpancés, los bonobos y los gorilas ante objetos desconocidos en la naturaleza, principalmente para determinar si la presencia del equipo que se utiliza en investigación, como las cámaras, tiene algún efecto en su comportamiento”, señala la primatóloga Ammie Kalan.


Según los resultados, publicados esta semana en la revista Current Biology, si bien todos los individuos notaron la presencia de objetos extraños, la conducta de cada especie era distinta. Mientras que los chimpancés no mostraban ningún interés y apenas se daban cuenta de su presencia, los gorilas y los bonobos eran más curiosos. Estos últimos, más preocupados, se mantenían alejados de los dispositivos.

 

“Nos sorprendieron especialmente las diferentes reacciones que observamos entre estos dos grandes grupos de simios. Como son especies hermanas y comparten muchas de las mismas características genéticas, esperábamos que actuarían de forma similar frente a la cámara”, añade la investigadora.

 

[Img #54697]

El nuevo estudio muestra cómo se comportan los chimpancés, los gorilas y los bonobos ante objetos desconocidos. (Imágenes: Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva)

 

Dentro de la misma especie, las conductas también eran dispares. Para los expertos, los simios que viven en áreas con mayor actividad humana pueden volverse insensibles a objetos desconocidos. Sin embargo, otro miembro de la misma especie que haya estado menos expuesto a artículos nuevos podría tener un mayor interés.


Según los investigadores, los resultados demuestran que a la hora de diseñar estrategias de investigación en entornos salvajes hay que considerar cómo reaccionará cada animal a los cambios.


“La variación de conductas entre especies distintas y dentro de la misma especie hacia los objetos desconocidos puede ser problemática cuando se trata de recopilar los datos de seguimiento”, afirma Kalan.


“Para frenar este efecto, sería útil desarrollar un período de familiarización, donde los animales salvajes pueden acostumbrarse a los nuevos objetos”, concluye. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.