Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 15 de Marzo de 2019
Zoología

Las tropas de asalto de ‘Star Wars’ inspiran el nombre de nuevas arañas

Durante su expedición a través de la selva amazónica en Colombia, los biólogos Carlos Perafan y Fernando Perez-Miles, ambos de la Universidad de la Republica (Uruguay) y William Galvis de la Universidad Nacional de Colombia, hallaron en total seis nuevas especies de arañas. El estudio se publica hoy en la revista ZooKeys.


Los nuevos especímenes pertenecen a la familia Paratropidae o 'arañas de patas calvas'. Sin embargo, al analizar cuatro de las seis especies, los investigadores observaron que no encajaban en ninguno de los géneros ya existentes dentro de esta familia de arácnidos y, por ello, tuvieron que crear uno nuevo para ellas: el género Stormtropis.


Debido a su habilidad para el camuflaje, su apariencia casi idéntica al resto de especies de Paratropidae y, sin duda, por su torpeza, los autores no pudieron evitar compararlas con los Stormtroopers o tropas de clones de La guerra de las galaxias.


“Stormtropis es un juego de palabras con otro género llamado 'Paratropis' y, por supuesto, también es un homenaje a los soldados de asalto del Imperio de una de las sagas más grandes de todos los tiempos”, declaran los investigadores.

 

[Img #54698]

Stormtropis muisca, una de cuatro especies de arañas de patas calvas recientemente descritas. (Foto: Carlos Perafan)

 

La familia Paratropidae está formada únicamente por 11 especies pequeñas y medianas de arañas de aspecto muy similar. Con estas seis especies registradas por el equipo, se descubren nuevos datos sobre el grupo de artrópodos.


Hasta ahora, se pensaba que las arañas de patas calvas únicamente habitaban en el norte y el centro de Sudamérica. En cambio, los científicos demostraron que su hábitat es mucho más amplio. No solo confirmaron su presencia en Colombia, sino que revelaron una abundancia importante en esta zona, donde están presentes tres géneros: Anisaspis, Paratropis y Stormtropis.


Sin embargo, los investigadores insisten en que lo más interesante de su publicación ha sido la observación de varias especies que excavan en las paredes de los barrancos o en el suelo. Este comportamiento no se había reportado hasta entonces y que los autores sugieren que podría ser una adaptación secundaria para explotar hábitats adicionales.


Además, los expertos también confirmaron suposiciones previas como la adaptación para correr a través de la superficie del suelo y, una de sus cualidades más llamativas, su capacidad de adherir partículas de tierra a su cutícula. Esta última es una estrategia de camuflaje que emplean para esconderse de sus depredadores. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.