Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 18 de Marzo de 2019
Medicina

Nuevo apósito para heridas crónicas

La revista International Journal of Pharmaceutics ha publicado recientemente el estudio titulado ‘Composite nanofibrous membranes of PLGA/Aloe vera containing lipid nanoparticles for wound dressing applications’, que ha desarrollado un nuevo apósito para el tratamiento de las heridas crónicas y que actúa como una segunda piel, protegiendo la herida, manteniéndola hidratada y favoreciendo el proceso de cicatrización.

 

El apósito logrado se compone de nanofibras de un polímero biodegradable (PLGA), Aloe vera y nanopartículas lipídicas, y se obtiene mediante la técnica de electrospinning o electrohilado. Esta técnica para la fabricación de fibras está basada en un conjunto de conceptos electromagnéticos, como la carga electrostática, en donde una solución, generalmente polimérica, se ve inducida por ese efecto y da como resultado fibras de diversos tamaños. El electrohilado aporta a los elementos desarrollados diversas características, como una amplia superficie por unidad de área, porosidad y una serie de propiedades mecánicas, siendo atractivo a nivel biotecnológico.

 

Como explica Itxaso García Orue, una de las autoras del estudio y miembro del Grupo NanoBioCel de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, “debido a la incorporación de Aloe vera, con propiedades proliferativas, el apósito fue capaz de mejorar la proliferación de fibroblastos en un estudio in vitro. Asimismo, en un estudio de cicatrización llevado a cabo en ratones diabéticos, el apósito promovió de manera significativa el cierre de la herida, la reepitelización y la resolución del proceso inflamatorio. La incorporación de las nanopartículas lipídicas mejoró las propiedades mecánicas y grosor del apósito, facilitando su manipulación y aplicación”.

 

[Img #54719]

 

Itxaso García. (Foto: UPV/EHU)

 

Para el trabajo ahora publicado se desarrollaron dos vendajes. Al primero se le añadió una emulsión de PLGA y Aloe vera (1:1), y al segundo se agregaron nanopartículas lipídicas (NLC) a la emulsión mencionada anteriormente. Esa incorporación de un componente lipídico se realizó para evitar la adhesión del apósito a la herida y mejorar su manejo. Ambos apósitos mostraron una caracterización similar e iguales resultados en su efectividad en la cicatrización de heridas, aunque se observó un mejor manejo en la formulación PLGA-AV-NLC con respecto a la elasticidad y el espesor. “Por consiguiente, la membrana nanofibrosa PLGA-AV-NLC podría ser una estrategia prometedora para el tratamiento de heridas crónicas, ya que mejoró el manejo en comparación con la formulación sin NLC”, concluye la investigadora. (Fuente: UPV/EHU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.