Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:24:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 19 de Marzo de 2019
Astronomía

Equinoccio en Saturno

Saturno es famoso por sus maravillosos anillos, pero en esta imagen, tomada durante el equinoccio de 2009, los anillos muestran un aspecto totalmente distinto por la incidencia lateral de la luz solar.

 

El equinoccio es el punto de la órbita de un planeta en que el Sol brilla directamente sobre su ecuador. Se produce dos veces por órbita y, en el caso de la Tierra, tiene lugar en marzo y septiembre. Durante el equinoccio, el día y la noche tienen casi la misma duración y el Sol sale exactamente por el este y se pone por el oeste. Este año, para los habitantes del hemisferio norte, el equinoccio de primavera acontecerá el 20 de marzo.

 

Un poco más lejos de nuestro planeta, la misión internacional Cassini capturó por primera vez un equinoccio saturniano el 12 de agosto de 2009. En Saturno, los equinoccios se producen aproximadamente cada 15 años terrestres, y el próximo tendrá lugar el 6 de mayo 2025.

 

Visto desde la Tierra, en el equinoccio saturniano los anillos se muestran de lado y como una línea fina, hasta el punto de que en ocasiones pareciera que han desaparecido. En esta imagen, sin embargo, Cassini se hallaba a 20 grados por encima del plano de los anillos y observaba el planeta a una distancia de 847.000 kilómetros. Su cámara de gran angular efectuó 75 exposiciones a lo largo de ocho horas, que luego se alinearon y combinaron para crear este mosaico.

 

[Img #54722]

 

(Foto: NASA/JPL/Space Science Institute)

 

Como el Sol envía sus rayos directamente a los anillos, en lugar de iluminarlos desde arriba o desde abajo, las sombras proyectadas por los anillos sobre el planeta se comprimen formando una única banda estrecha sobre el planeta.

 

Además, los anillos parecen más oscuros que de costumbre. Esto puede hacer que las estructuras fuera de plano resulten más brillantes de lo normal y que proyecten sombras a través de los anillos. Estas “sombras chinescas” saturnianas solo aparecen durante unos pocos meses antes y después del equinoccio. Las sombras que vio Cassini revelaron nuevas montañas en los anillos y descubrieron lunas menores ocultas hasta entonces. En el anillo B, en el lado derecho de la imagen, también se aprecia una serie de radios, conocidos como “cuñas radiales”.

 

Además, en el mosaico se ven varias lunas: Jano (abajo a la izquierda), Epimeteo (abajo en el centro), Pandora (justo a la derecha de los anillos) y Atlas (dentro del anillo F a la derecha).

 

Cassini exploró el sistema saturniano durante 13 años. Se trata de un proyecto cooperativo de la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana ASI. Esta imagen fue publicada por primera vez en septiembre de 2009. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.