Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 20 de Marzo de 2019
Biología

Trabajar por la noche puede acelerar la menopausia

Trabajar en horario nocturno puede acelerar el inicio de la menopausia según un estudio realizado por un conjunto de investigadores de las Universidades de Halifax y de Toronto (Canadá), Harvard y de Massachusetts (Estados Unidos) y Viena (Austria) durante 22 años entre 80.840 mujeres que trabajaban como enfermeras con turnos de noche.

 

Estos resultados refuerzan las conclusiones de sendos estudios realizados a  lo largo de 2018 por un equipo de investigadores de la Clínica MARGen y la Universidad de Granada (España), liderado por el doctor Jan Tesarik, que recomiendan la utilización, tanto preventiva como terapéutica, de la melatonina contra la endometriosis, la adenomiosis y el cáncer de ovarios y del endometrio.

 

La secreción de la hormona de melatonina se activa en la oscuridad y regula el ritmo circadiano de sueño y vigilia. Según el doctor Tesarik, “queda por saber si el inicio anticipado de la menopausia en trabajadoras con turnos nocturnos se debe a la deficiencia de la melatonina o a otros factores, como el exceso de fatiga provocado por ese ritmo de trabajo. Si sabemos que el déficit melatonina es mayor en las mujeres con turnos de noche, lo que las predispone a sufrir diferentes patologías, incluso más graves que la menopausia precoz”.

 

Para el científico, el tratamiento con melatonina está plenamente justificado en estas personas, independientemente de la relación entre la melatonina y la menopausia precoz. Al tratarse de una sustancia fisiológica, su utilización tiene pocas contraindicaciones, limitadas a raros efectos segundarios, como dolor de cabeza, mareos, náuseas o somnolencia persistente, provocados por dosis demasiado altas del medicamento.

 

[Img #54741]

 

(Foto: MARGEN)

 

“Generalmente se recomienda no sobrepasar la dosis diaria de 10 mg y  en nuestros pacientes utilizamos la dosis de 5-6 mg al día, con efectos satisfactorios. Además,  la melatonina, sobre todo en dosis altas, puede interactuar con medicamentos como los anticoagulantes, anticonvulsivos, medicamentos para la diabetes o inmunosupresores, por lo que se debe consultar un médico antes de empezar el tratamiento. Aunque la falta de oscuridad durante la noche sea la causa de insuficiencia de la propia producción de la melatonina en el organismo, la oscuridad no es necesaria para permitir los efectos de la melatonina administrada externamente. Así que el mejor momento de tomar melatonina después un turno de noche es de vuelta a casa, aproximadamente 30-60 minutos antes de acostarse para dormir. Algunas personas pueden seguir sin sueño durante el día incluso después de tomar melatonina. Pero esto no afecta de ninguna manera los efectos beneficiosos de la melatonina sobre las consecuencias negativas  de las vigilias nocturnas sobre la salud".

 

Otro estudio, publicado en 2014, demostraba que la producción total diaria de la melatonina en mujeres con turno de noche era más baja debido a un ritmo de trabajo distinto del de la población general, lo que podía aumentar el riesgo de diferentes tipos de cáncer en ambos sexos. La novedad del nuevo estudio es la de establecer una relación entre los turnos nocturnos y la menopausia precoz. (Fuente: MARGEN)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.