Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 21 de Marzo de 2019
Matemáticas

Los artistas varones y blancos copan los principales museos de EE UU

El matemático Chad Topaz cuenta que, al tiempo que entró a trabajar en la universidad William College (EE UU), el Museo de Arte Contemporáneo de Massachusetts –que se encuentra a unos diez minutos en coche– abrió una nueva sala de arte.

 

“Me interesé por los artistas que habían elegido para la exposición y quería saber si era una muestra diversa, pero cuando pregunté vi que no había un estudio a gran escala sobre ello. Inmediatamente me enamoré de la idea de llevar a cabo el estudio”, declara a Sinc este profesor del Departamento de Matemáticas y Estadística.

 

La revista PLOS ONE publica esta semana los resultados de esa investigación demográfica en la que Topaz y sus compañeros analizan el género, el origen geográfico, la etnia y la década de nacimiento de los artistas que exponen en los principales museos estadounidenses.

 

“Se trata del primer estudio a gran escala sobre la diversidad de los artistas. Analizamos 18 de los museos de arte de Estados Unidos más importantes, seleccionados por los expertos en arte de nuestro equipo, por lo que creemos que los resultados son representativos de la situación en otras muchas galerías”, precisa el investigador.

 

Tras elegir los museos, entre los que se incluyen El Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Museo de Bellas Artes de Houston, utilizaron la plataforma de crowdsourcing Amazon Mechanical Turk para filtrar y categorizar demográficamente a los autores tanto de los cuadros como de las obras no pictóricas. Para validar los datos, los investigadores verificaron una muestra aleatoria del registro.

 

[Img #54758]

 

El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) es uno de los que se incluyen en la muestra de la investigación. (Foto: Wikimedia Commons)

 

Según los resultados, de los 9.000 artistas estudiados, un 85 % son blancos y un 87 % son hombres. Los cuatro grupos más grandes de autores son hombres blancos (75,7 %), mujeres blancas (10,8 %), hombres asiáticos (7,5 %) y hombres hispanos o latinos (2,6 %).

 

La situación en todos los centros no es homogénea. Por ejemplo, alrededor del 10,6 % de los artistas del High Museum of Art de Atlanta son negros o afroamericanos, en comparación con el 1,2 % de la media.

 

En la muestra solo se incluyen a los artistas individuales e identificables que aparecen en los catálogos web de los museos. “Por lo tanto, las conclusiones solo son válidas para el subconjunto de manifestaciones artísticas con un solo autor y que sea conocido”, subraya el matemático.

 

“Cuando se habla de la diversidad en el arte, hay dos grupos mayoritarios: los que saben que la falta de diversidad existe y los que lo niegan que sea un problema”, sostiene. “El trabajo les proporciona una base empírica a los primeros y espero que también ayude a contrarrestar a los segundos”.

 

Para Topaz, a pesar de las limitaciones del trabajo, los resultados podrían ayudar a las galerías de arte a tomar decisiones sobre sus colecciones y la metodología podría aplicarse para evaluar la diversidad en otros campos.

 

“También observamos que hay museos que comparten perfiles más o menos similares en cuanto a  sus exposiciones y que, sin embargo, tienen niveles muy diferentes de representación de las mujeres y de las personas de distintas etnias”, afirma el experto. “Esto sugiere que un museo que desee aumentar la diversidad de su colección podría hacerlo sin cambiar su enfoque”, concluye. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.