Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 04:54:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 22 de Marzo de 2019
Astronáutica

El mástil de magnetómetro de Juice

En esta imagen vemos una versión de prueba del mástil de magnetómetro de 10,5 m de longitud construido para la misión a Júpiter de la ESA y desarrollado por SENER en España. La fotografía fue tomada en el centro de ensayos de la ESA en los Países Bajos, con el mástil suspendido por medio de globos.

 

El modelo de vuelo se montará en la nave de Juice, el Explorador de las Lunas de Hielo de Júpiter, que se lanzará en 2022 y llegará a su destino en 2029. La misión pasará al menos tres años observando detalladamente el gigante gaseoso y tres de sus mayores lunas: Ganímedes, Calisto y Europa.

 

La nave de Juice transportará la carga útil in situ, geofísica y de detección remota más potente que jamás haya viajado al Sistema Solar exterior. Esta carga útil estará compuesta por diez instrumentos punteros.

 

Entre otros, incluirá un magnetómetro que este mástil alejará del cuerpo del explorador para poder efectuar mediciones sin sufrir interferencias magnéticas. Su objetivo será medir el campo magnético de Júpiter y su interacción con el campo magnético interno de Ganímedes, así como estudiar los océanos subsuperficiales de las lunas heladas.

 

[Img #54768]

 

(Foto: ESA–G. Porter, CC BY-SA 3.0 IGO)

 

El despliegue del mástil del modelo de certificación que vemos en la imagen se probó antes y después de una simulación de vibraciones de lanzamiento efectuada sobre mesas oscilatorias en el centro de ensayos. De esta forma se garantizará su despliegue correcto en el espacio. Como la operación tendrá lugar en microgravedad, durante el ensayo se emplearon tres globos de helio para aligerar el peso del mástil en la gravedad terrestre. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.