Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 22 de Marzo de 2019
Paleontología

Desenterrado un nuevo tesoro de secretos cámbricos

Los investigadores han descubierto un conjunto de fósiles cámbricos tempranos ubicado a lo largo de la orilla del río Danshui en China, según informa un nuevo estudio. De acuerdo con los resultados, este nuevo conjunto de fósiles tiene potencial para rivalizar con importantes sitios cámbricos anteriormente descritos, como Burgess Shale.

 

Hace poco más de 500 millones de años, la vida animal temprana en la Tierra explotó en su diversidad y se formó en un evento evolutivo que supondría el injerto de las ramas iniciales de la mayoría de los principales filos animales en el árbol de la vida animal: la explosión cámbrica. Mucho de lo que se sabe acerca de la explosión cámbrica se ha aprendido del registro fósil en los sitios donde se han conservado los ecos geológicos de esta vida temprana.

 

Es posible que, hasta la fecha, ningún otro conjunto haya sido tan importante para nuestra comprensión de la explosión cámbrica como los de las localidades de Burgess Shale y Chengjiang, que contienen grandes y variadas colecciones de fósiles bien conservados, incluidos organismos de cuerpo blando, que rara vez se hacen hueco en el registro fósil.

 

En esta ocasión, Dongjing Fu y sus colegas presentan un nuevo conjunto de fósiles del Cámbrico temprano, la biota de Qingjiang, que no solo compite en calidad y diversidad taxonómica con Burgess Shale y Chengjiang, sino que también contiene un número inesperadamente grande de especies desconocidas hasta ahora. Según Fu et al., de las 101 especies animales identificadas en el sitio hasta el momento, más de la mitad (el 53 %) no habían sido descritas anteriormente.

 

Es más, las notables diferencias que presenta con la biota contemporánea de Chengjiang sugieren que ambos sitios se desarrollaron en diferentes contextos paleoambientales. Según los autores, los aspectos únicos de Qingjiang tienen el potencial de ofrecer gran cantidad de información acerca de la evolución animal temprana. "El tesoro de la biota de Qinjiang ofrece una emocionante oportunidad de explorar el modo en que las condiciones paleoambientales influyeron en la estructuración ecológica y en los factores evolutivos durante la explosión cámbrica", escribe Allison Daley en una en un artículo de Perspective relacionado. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.