Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 22 de Marzo de 2019
Biología

Describen una nueva función de una proteína implicada en la transcripción genómica

José García Martínez y José E. Pérez Ortín, del grupo Genómica Funcional de Levaduras de la Universitat de València (España), han participado en una investigación internacional que demuestra que la proteína Xrn1 coordina las tres etapas principales de expresión de los genes (transcripción, traducción y degradación), a diferencia de lo que se creía hasta ahora. Según el trabajo, publicado ayer jueves en la revista Nature Communications, se puede predecir que este fenómeno será común a todos los organismos eucariontes, incluidos los humanos.

 

“Los genes son instrucciones escritas en idioma de ADN. Para utilizar estas instrucciones las células necesitan diversas maquinarías proteicas que primero transcriben el ADN a ARN mensajero (ARNm), que utiliza un idioma muy similar, y después lo traducen a proteínas, que son las auténticas ejecutoras de la información genética”, según Pérez Ortín. Las proteínas usan un lenguaje muy diferente, por eso la necesidad de la traducción.

 

Hasta ahora se pensaba que cada una de las etapas del flujo de la información, desde el ADN a la proteína, eran independientes de las anteriores y posteriores. Según el experto, esta idea está cambiando y ahora se sabe que hay múltiples interconexiones entre las etapas y que son conducidas por proteínas polivalentes que actúan en diferentes procesos y momentos del ARNm.

 

Este trabajo, elaborado por cuatro grupos de investigación liderados por Juana Díez, de la Universitat Pompeu Fabra, es continuación de un estudio de la Universitat de València junto a otros grupos internacionales en el cual se demostró que Xrn1 servía tanto para la transcripción como para la degradación de la mayor parte de los ARNms de la levadura. A pesar de que el trabajo se ha llevado a cabo en la levadura como modelo de célula eucarionte, se predice que este fenómeno será común en todos los organismos eucariontes, incluidos los humanos, ya que Xrn1 existe en todos. Este proceso es crucial para el mantenimiento de los niveles adecuados de proteínas necesarias para un estado celular saludable.

 

[Img #54779]

 

José García Martínez (izquierda) y José E. Pérez Ortín (derecha) en el laboratorio de Genómica Funcional de Levaduras de la Facultad de Biología. (Foto: U. València)

 

La metodología utilizada por los profesores de los Departamento de Genética y Bioquímica y Biología Molecular, y de la Estructura de Investigación Interdisciplinar (ERI) Biotecmed de la Universitat de València, ha consistido en la aplicación de técnicas genómicas originales desarrolladas en su laboratorio para medir la síntesis y degradación de todos los ARNms.

 

Los resultados muestran un control coordinado de las tres etapas principales de la expresión génica mediante Xrn1 para mantener el equilibrio de las proteínas de la membrana celular. Un área clave para futuras investigaciones será esclarecer cómo la transición entre las funciones de Xrn1 se regula y responde al entorno.

 

En este estudio también han participado la University of Bern (Suiza), Technion-Israel Intitute of Technology (Israel) y Max Planck Institute for Molecular Biomedicine (Alemania). Ha sido financiado por el Ministerio de Economía (España) y por el programa PROMETEO de la Generalitat Valenciana. (Fuente: U. València)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.