Libros
14 maneres de destruir la humanitat (Màrius Belles y Daniel Arbós)
Son muchos los libros dedicados al fin del mundo y a las probabilidades de que ello acabe ocurriendo. Sin embargo, son mucho más escasos aquellos que hablan del tema simultaneando el humor y el rigor científico. “14 maneres de destruir la humanitat” (“14 formas de destruir la humanidad), escrito en catalán por Màrius Belles y Daniel Arbós, encaja como un guante en este interesante registro, y en sus poco más de 200 páginas pone ante nuestros a menudo desorbitados ojos, todos los escenarios posibles que podrían dar pie a tal hecho.
En el amplio repaso que los autores nos ofrecen, no faltan las situaciones más populares, como la caída de un destructor meteorito, la hecatombe del cambio climático extremo, o el holocausto nuclear. Pero también se incluyen otras menos conocidas, como la resistencia a los antibióticos, la extinción de las abejas o los supervolcanes, que podrían ser igualmente letales para la humanidad. En total, se exponen 14 situaciones que podrían suponer nuestra desaparición, si bien unas son más improbables (o probables) que otras. Para reflejar esto, cada capítulo incluye una leyenda gráfica que propone un número para indicar dicha probabilidad. El número es más alto en función de si es más probable que ello suceda.
La habilidad divulgativa de Belles y Arbós consigue establecer con todo el rigor posible, alejados de todo sensacionalismo, las características de cada escenario, del más estrambótico e improbable, hasta el más aterradoramente posible. Por eso no faltan aquellos de los que no podemos tener aún mucha información, como una invasión extraterrestre, o la rebelión de las máquinas, o los que empiezan a dejar sentir su influencia, como el citado cambio climático.
El libro deja claro que no debemos preocuparnos mucho por ciertas situaciones, y sí mucho por otras. En este sentido, el futuro de la humanidad podría considerarse bastante negro, pero los autores no dejan de advertir que disponemos de ciertas herramientas, como la ciencia y la tecnología, que podrían resolver algunos de los escenarios, si se cogen a tiempo.
La mezcla de ciencia y humor es muy bienvenida en un tema que en algunos casos obliga a especular, y que en otros podría arrojar una visión excesivamente preocupante para el lector. Belles y Arbós presentan siempre los pros y los contras, las posibles soluciones, el origen de cada situación, etc. Lo cierto es que, tras cada capítulo, habremos constatado, a veces con miedo, que las cosas están más graves de lo que parece, y en otras, que no hay para tanto. Establecidos los límites para unas y otras, el lector será mucho más consciente del futuro que nos espera, en qué debemos mejorar, y cuándo solo podremos esperar el resultado, imposibilitados de actuar ante amenazas demasiado súbitas y grandes.
Al fin y al cabo, la Tierra ya ha experimentado grandes extinciones de origen natural, las mismas que después han permitido que el hombre haya alcanzado su actual posición en los ecosistemas. Si acaso, resulta particularmente frustrante averiguar que una posible extinción de la humanidad podría estar provocada antes por ella misma que por un fenómeno ajeno.
Por supuesto, si tienen curiosidad y desean saber cuál es el desastre que nos acerca más a nuestra desaparición, tendrán que leer el libro. No se arrepentirán, aunque háganlo rápido, porque alguno de ellos podría suceder mañana.
Angle Editorial. 2019. Colección Inspira 70. Tapa blanda, 220 páginas. ISBN: 978-84-1721-463-0
Puedes adquirir este libro aquí.
![[Img #54808]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/03_2019/2941_9788417214630.jpg)



