Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 26 de Marzo de 2019
Tecnología médica

Diseñan un sensor que permite detectar problemas de riñón al analizar la orina

La creatinina es un metabolito presente en la orina, cuya la cantidad se usa para diagnosticar el funcionamiento del riñón. La concentración normal de creatinina en orina se encuentra entre 0,7 y 1,2 mg/dL y en caso de que sea superior o inferior, puede indicar algún tipo de problema renal y también señalar la pérdida o destrucción de tejido muscular.


En la actualidad, la determinación del nivel de creatinina en orina se realiza de forma rutinaria en el laboratorio de análisis clínico. Habitualmente se utiliza el método puesto a punto por el patólogo alemán Max Jaffé en 1886, siendo el único método de análisis clínico de esa época que aún se usa en el laboratorio. Este método presenta diversos problemas, como es su falta de especificidad, aunque es un método rápido y barato. Esto justifica que sea de interés el desarrollo de nuevos procedimientos para la determinación de creatinina.


Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) en España han diseñado un nuevo sensor que permite determinar el nivel de creatinina  de manera rápida y sencilla en el laboratorio.


En el grupo de investigación ECsens, perteneciente al departamento de Química Analítica de la UGR, han desarrollado un sensor de un solo uso que permite determinar la concentración de creatinina en muestras de orina de manera rápida y sencilla en el laboratorio, utilizando pequeños volúmenes de orina y reactivos.

 

[Img #54811]

Los investigadores de la UGR que han llevado a cabo este trabajo. (Foto: UGR)

 

El sensor es una membrana de PVC (cloruro de polivinilo) que contiene los reactivos necesarios para llevar a cabo la determinación. Al introducir el sensor en la orina, este cambia de color de amarillo a naranja, dependiendo de la concentración de creatina en la muestra. En este caso, la respuesta de la membrana no se ve afectada por otros componentes de la orina, como ocurre en el método de Jaffé, gracias al uso de una molécula llamada calix[4]pirrol, capaz de reconocer específicamente a la creatinina.


El sensor puesto a punto permite calcular la concentración de creatinina en orina dentro de los niveles habituales con una precisión del 6%, simplemente introduciendo la membrana y esperando 3 minutos antes de medir el color. Este método es respetuoso con el medio ambiente, al necesitar muy pequeña cantidad de reactivos y generar menos residuos.


Este trabajo ha sido publicado por la revista ACS Sensors de la American Chemical Society. (Fuente: UGR)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.