Medicina
Revelan un nuevo mecanismo molecular implicado en la reparación pancreática
Unos investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) en España demuestran que la supresión del gen Wt1 provoca un deterioro del páncreas.
Asimismo, han comprobado que, tras un daño pancreático, el gen Wt1 se activa en las células denominadas estrelladas -un tipo especial de célula reparadora presente en páncreas e hígado-, que son las responsables de su reparación.
"Sin la activación de Wt1 estas células no pueden cumplir su función", afirma el profesor Ramón Muñoz-Chápuli, quien también señala el papel crucial que estas células desempeñan en la progresión del cáncer de páncreas, ya que se convierten en aliadas de las tumorales.
Así, los resultados de este estudio revelan que el gen Wt1 no solo es necesario para el mantenimiento normal del páncreas, sino también para su reparación tras un daño.
El gen supresor del Tumor de Wilms codifica una proteína que actúa como un regulador maestro de la función de muchos otros genes, por lo que, tal y como aseguran estos expertos, tiene mucha importancia en procesos de desarrollo embrionario de diversos órganos como los riñones, el bazo o el corazón.
![[Img #54815]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/03_2019/5577_revelan-un-nuevo-mecanismo-molecular-implicado-en-la-reparacion-pancreatica.jpg)
La supresión del gen Wt1 ocasiona un deterioro del páncreas. (Imagen: UMA)
Igualmente, en los últimos años también se está constatando que esta relevancia funcional se extiende a la vida adulta.
Este estudio ha sido publicado en la revista científica 'PLOS Genetics'. Junto a los profesores Muñoz-Chápuli y Carmona, también han participado la investigadora de la UMA Laura Ariza y Anabel Rojas, del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER).
Avanzar hacia nuevas funciones del gen Wt1 en el desarrollo cardiaco y en el corazón adulto, son los próximos pasos de este equipo de investigación. (Fuente: UMA)



