Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Marzo de 2019
Química agrícola

Identifican un compuesto que “enciende” el fósforo de los suelos

Unos investigadores han identificado un compuesto que potencia la capacidad del maíz para captar fósforo del suelo, un mineral esencial para su ciclo de vida, que se aplica como fertilizante para mejorar la productividad de los cultivos.


El fósforo es un mineral extraído de yacimientos, y como la Argentina no posee ese recurso, el fertilizante utilizado es importado. Ahora, el nuevo estudio liderado por científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del CONICET, ambas instituciones en Argentina, abre un camino para reducir la dependencia de ese insumo. “Nuestro trabajo no solo es importante para el desarrollo y crecimiento del maíz, sino también para el desarrollo sustentable de todo el sistema de producción agrícola en nuestro país”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir la directora del estudio, la doctora Marcela Simontacchi, del Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), que depende de la UNLP y el CONICET.


Tal como describe la revista “Journal of Plant Physiology”, Simontacchi y sus colegas comprobaron que un compuesto presente en las plantas, nitrosoglutatión, mejoró la capacidad de respuesta de las plantas frente a la restricción de fósforo.


En el estudio, los investigadores sintetizaron el nitrosoglutatión en el laboratorio para obtener mayores cantidades y lo aplicaron en plantas de maíz cultivadas en un invernadero. Paso seguido, constataron que esa sustancia libera óxido nítrico, un gas que, entre otras respuestas, aumenta la capacidad para incorporar el escaso fósforo desde la solución que rodea las raíces.

 

[Img #54830]

Coloración rojiza por la presencia de antocianinas (pigmento de células vegetales) en una planta de maíz creciendo con restricción de fósforo. (Foto: INFIVE, UNLP-CONICET)

 

Si bien las plantas expuestas a este compuesto presentaron una mejor capacidad en la elaboración de ciertas respuestas de aclimatación a la restricción completa de fósforo, “deben desarrollarse más experimentos para poder conocer si estas respuestas se traducen en un mejor desempeño que les permita crecer mejor en un suelo pobre en fósforo”, destacó Simontacchi.


El modelo experimental utilizado por los investigadores de La Plata suministra información científica relevante, pero aún no implica una transferencia inmediata al sector productivo. “Las condiciones de plantas creciendo en el campo pueden ser muy diferentes de las utilizadas por nosotros en condiciones controladas de laboratorio o de invernáculo. Debemos probar esta metodología a mayor escala y probar si funciona en cultivos de interés”, afirmó Simontacchi.


Del avance también participaron Facundo Ramos-Artuso, Agustina Buet y Andrea Galatro, del INFIVE y de la UNLP; y Guillermo Santa María, del Instituto Tecnológico Chascomús, dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de San Martín. (Fuente: Agencia CyTA-Fundación Leloir)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.