Nanotecnología
Inesperado incremento de voltaje al agrupar nanocables en configuraciones específicas
En experimentos recientes, se ha observado que aparecen aumentos inesperados de voltaje de hasta un 25 por ciento en dos nanocables posicionados uno muy cerca del otro.
Los diseñadores que ahora trabajan en el desarrollo de la nueva generación de dispositivos electrónicos como teléfonos, PDAs, baterías y hasta paneles solares de ciertas clases, deberán tener en cuenta la aparición potencial de este fenómeno en aquellos de sus dispositivos que utilicen nanocables en la alimentación eléctrica, y diseñarlos para evitar que sufran problemas derivados de tal fenómeno.
Se lleva trabajando desde hace ya dos décadas en nanocables. Y, tal como advierte Mike Lilly de los Laboratorios Nacionales de Sandia en Estados Unidos, la mayor parte de las observaciones se han hecho sobre cables individuales o sobre grandes conjuntos.
Sin embargo, la integración de nanocables en circuitos implica colocarlos de una manera distinta a esas dos modalidades. Por tanto, es necesario estudiar cómo se comportan los nanocables agrupados del modo que será el típico de muchos circuitos.
En los nuevos experimentos, se trabajó con nanocables separados verticalmente por sólo 15 nanómetros, aproximadamente la distancia que se espera sea la requerida en los dispositivos de la próxima generación.
Los nanocables, por ser tan estrechos, limitan el flujo de los electrones mucho más de lo que lo hacen los cables convencionales, hasta el punto de que la corriente eléctrica circula de un modo distinto a como lo haría en un cable de grosor cotidiano. Esta característica de la nanoelectrónica, a su vez, magnifica un efecto que en la microelectrónica es tan débil que resulta irrelevante. Descrito de manera sencilla, este efecto, cuando opera a distancias nanométricas, hace que los electrones en un cable puedan "sentir" a los electrones individuales que se mueven en otro lugar cercano, y eso lleva a las citadas alteraciones de voltaje.