Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 15:57:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 28 de Marzo de 2019
Ciencia de los materiales

Cáscaras de arroz para descontaminar el aire de las ciudades

Los óxidos de nitrógeno son algunos de los principales gases responsables de la elevada contaminación de las ciudades y su emisión genera graves problemas en la salud. Aunque parte de ellos se producen debido a causas naturales, como descomposiciones bacterianas, incendios o tormentas, la mayoría se generan debido al uso de combustibles fósiles. Ahora, un trabajo de investigación realizado en la Universidad de Córdoba (UCO) de España ha desarrollado una metodología para preparar materiales que descontaminan estas sustancias y en la que se emplean residuos de cáscara de arroz.


La mayoría de estos materiales descontaminantes se aplican sobre pavimentos y edificios y su eficacia se basa en la fotocatálisis, un mecanismo por el cual se eliminan contaminantes de la atmósfera mediante un proceso de oxidación activado por la energía solar. Estos materiales están formados porcompuestos con cualidades semiconductoras que actúan como catalizadores de la reacción y que por tanto son los que realmente permiten limpiar los contaminantes atmosféricos.


El grupo de investigación FQM 175, adscrito al Instituto Universitario de Nanoquímica (IUNAN) de la UCO y liderado por el profesor Luís Sánchez, ha desarrollado estos compuestos fotocatalizadores, basándose en óxido de cinc soportado sobre óxido de silicio, responsables de la descontaminación del aire. La novedad es que para ello se han empleado residuos de cáscaras de arroz que “modulan el crecimiento de las partículas de óxido de cinc a escala nanométrica y su sensibilidad hacia el dióxido de nitrógeno”, un gas contaminante y con un alto grado de toxicidad.

 

[Img #54851]

La contaminación del aire es un problema tristemente común en las ciudades. (Imagen: Pxhere)

 

Los compuestos, obtenidos por un proceso de molienda y calcinación, “han ofrecido la mayor eficiencia y selectividad en la eliminación fotoquímica de estos gases descrita hasta la fecha y de una forma barata, sencilla y sostenible”, según señalan responsables del estudio.


Los resultados de la investigación, además, han demostrado a escala de laboratorio que estos fotocatalizadores pueden hacer desaparecer en las ciudades la elevada concentración de estos gases contaminantes en las horas de máximo tráfico. Además, la actividad de estos compuestos es totalmente recuperable con un simple lavado de agua, por lo que el estudio “permitirá implementar el uso real de estos materiales descontaminantes en las grandes ciudades”.


El trabajo de investigación, publicado en la revista Chemical EngineeringJournal, ha sido financiado con cargo al proyecto del MINECO MAT2017-88284-P, “Sistemas 2D y 3D Basados en Hidrotalcitas como Fotocatalizadores para la Eliminación de Gases NOX”. (Fuente: UCO)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.