Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 09:32:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 29 de Marzo de 2019
Bioingeniería

Vasos sanguíneos autosostenibles diseñados mediante bioingeniería podrían reemplazar vasos dañados en pacientes

Un equipo de investigación ha producido mediante bioingeniería vasos sanguíneos que se integraron de manera segura y efectiva en los sistemas circulatorios nativos de 60 pacientes con insuficiencia renal terminal, en un ensayo clínico de fase 2 de cuatro años. Los nuevos vasos (que actualmente se están probando en dos ensayos clínicos de fase 3 en curso) podrían ayudar a resolver un problema crucial en medicina: la necesidad apremiante de materiales seguros y efectivos capaces de reemplazar vasos sanguíneos humanos lesionados.


La investigación es obra de Jeffrey H. Lawson, del Centro Médico de la Universidad Duke; Laura E. Niklason, de la Universidad Yale; así como Robert D. Kirkton, Maribel Santiago-Maysonet, William E. Tente, Shannon L. M. Dahl y Heather L. Prichard, de la empresa Humacyte Inc. Todas estas entidades están ubicadas en Estados Unidos.


Los vasos sanguíneos pueden resultar dañados por una serie de trastornos y procedimientos, como afecciones cardíacas crónicas, trasplantes de órganos y cirugía del cáncer. La opción de atención estándar para la reparación de vasos dañados consiste en reemplazarlos con vasos sanguíneos extraídos de otras partes del cuerpo, si bien puede inducir un estrés indebido en pacientes que ya presentan un cuadro médico problemático. Los enfoques alternativos, como obtener vasos sanguíneos de donantes humanos o de animales, se enfrentan a obstáculos determinados por la limitada disponibilidad y las técnicas de conservación que comprometen la integridad del tejido.


Para superar estos escollos, Robert Kirkton y sus colegas realizaron el análisis microscópico más extenso hasta la fecha en tejido humano diseñado y emplearon técnicas de ingeniería de tejidos para diseñar vasos acelulares humanos (VAH) diseñados mediante bioingeniería.


En concreto, sembraron células vasculares humanas en un andamio biodegradable y las alojaron en un sistema de biorreactor para favorecer el crecimiento del tejido. Tras ocho semanas de incubación, los investigadores extrajeron el material celular de los VAH, dejando vasos acelulares con una resistente integridad mecánica y estructural.

 

[Img #54864]

Ejemplo de vaso acelular humano. Las imágenes muestran la arquitectura microscópica de cada sección. (Imágenes: R.D. Kirkton et al., Science Translational Medicine (2019))

 

Los científicos implantaron los VAH como puntos de acceso en 60 pacientes con insuficiencia renal terminal sometidos a tratamiento con hemodiálisis, un procedimiento invasivo que requiere acceso a vasos sanguíneos sanos.


El análisis de 16 muestras de tejido de VAH tomadas de 13 sujetos entre 16 y 200 semanas después de la implantación mostró que los vasos, a lo largo del tiempo, se habían poblado con células y microvasculatura de los propios pacientes. Estos resultados demuestran que los VAH realizaron una transición desde estructuras que no contenían células hasta tejido funcional multicapa capaz de transportar la sangre, convirtiéndose de modo efectivo en vasos sanguíneos propios de los pacientes. (Fuente: American Association for the Advancement of Science)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.