Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 29 de Marzo de 2019
Microbiología

Descubierto el mecanismo que condensa el cromosoma bacteriano

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España ha desvelado el funcionamiento de un mecanismo que regula la condensación del ADN de la bacteria Gram positiva Bacillus subtilis.


Los resultados del trabajo, publicado en la revista eLife, aportan datos nuevos y esclarecedores sobre una de las proteínas encargadas de la organización del cromosoma bacteriano durante la división celular.


De forma natural, el ADN se condensa para que el reparto de material genético durante la división celular se realice de forma correcta. Los investigadores han descubierto que, en una situación inducida en laboratorio, un exceso del dominio C-Terminal (una región presente en las proteínas) de la proteína ParB impide que ésta realice su función de condensar ADN.

 

Este hallazgo ha sido posible gracias al uso de técnicas avanzadas de molécula individual desarrolladas por los propios autores del trabajo. Esta tecnología, pionera en España, ha demostrado ser muy poderosa para estudiar interacciones entre el ADN y las proteínas.

 

[Img #54870]

Cadena de ADN. (Ilustración: Pixabay)

 

“En el caso concreto de ParB, aún falta cierta conexión entre los modelos propuestos por nuestros experimentos y cómo se realiza la organización del ADN in vivo en Bacillus subtilis. Estos experimentos ayudan a entender los mecanismos de segregación del cromosoma bacteriano y a ir desvelando las piezas de este complejo puzle biológico”, explica la investigadora del CSIC Julene Madariaga, del Centro Nacional de Biotecnología. (Fuente: CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.