Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 29 de Marzo de 2019
Matemáticas

Científicos crean un modelo que podría anticipar catástrofes naturales

Terremotos y tsunamis son ejemplos de comportamientos extremos con algo en común, la ciencia tiene muchas dificultades para anticiparlos. Una investigación chileno-francesa donde participó el Doctor Marcel Clerc, académico del Departamento de Física FCFM de la Universidad de Chile y Subdirector del Instituto Milenio de Óptica Avanzada MIRO, podría aportar una ayuda decisiva para vencer esas dificultades.


“Los eventos extremos son comportamientos peculiares que se encuentran fuera del actuar típico de un sistema. Nosotros establecimos la aparición de eventos extremos como la transición entre dos eventos de alta complejidad, es decir, creamos un modelos que explica y entiende cómo se forman”, afirma el también Doctor en Física de la Universidad de Niza (Francia).


Este tipo de investigación es altamente contingente para la vida contemporánea “Las catástrofes son el pan de cada día de las sociedades humanas, poder comprenderlas y anticiparlas no es sólo deseable, es algo imprescindible . Otro punto relevante es que de seguir por este camino podríamos contribuir al estudio tanto eventos naturales como sociales, por ejemplo crisis financieras”, afirma el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

 

[Img #54885]

Un huracán. (Foto: NOAA)

 

“Sobre la base de un resonador de anillo de fibra óptica, ubicado en laboratorios emplazados en Francia, observamos experimental y teóricamente un posible escenario universal de ondas extremas inducidas por la emergencia de turbulencia de ondas. Este tipo de comportamientos lo entendemos como la transición de intermitencia espacio temporal a turbulencia”, explica Clerc quien el científico que identificó el origen de las ondas extremas.


El siguiente paso será será investigar la turbulencia de fluidos. “Este tipo de sistema óptico nos deja aún muchas preguntas abiertas, será fascinante avanzar en este punto”, concluye el académico.


El resto del equipo de investigación estuvo compuesto por los Doctores Saliya Coulibaly, quien lideró la investigación y Majid Taki, ambos de la Universidad de Lille (Francia), a ellos se sumaron Abdelkrim Bendahmane, Guy Millot y Bertrand Kibler, de la Universidad Bourgogne Franche-Comté, quienes estuvieron a cargo de la parte experimental.


La investigación fue publicada en la revista científica Physical Review X, revista online de la American Physics Society (APS), con el título "Turbulence-induced rogue waves in Kerr resonators" ("Turbulencia induce ondas extremas en un resonador óptico"). (Fuente: David Azócar / UCHILE / DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.