Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 09:58:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 29 de Marzo de 2019
Urbanismo

Relación entre evolución urbanística y aumento de las inundaciones

Un estudio elaborado por los investigadores Antonio Gallegos y María Jesús Perles, del Departamento de Geografía Física de la Universidad de Málaga (UMA) en España, ha desvelado y cuantificado las relaciones existentes entre la evolución urbanística de la provincia de Málaga y el incremento de las inundaciones y la pérdida de suelo.


Este trabajo, que ha sido publicado en el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, se ha realizado mediante cartografía y bases de datos de los principales factores causantes de inundabilidad y merma de suelos en la provincia entre los años 1957 y 2007, además del análisis de 7.453 cuencas fluviales.


Los resultados confirman que la ocupación urbana del litoral en los últimos 50 años ha duplicado la pérdida de suelos por erosión. Además, se han podido identificar los principales cambios en los usos del suelo que han generado dicha situación. Así, y fundamentalmente en la franja litoral, la periurbanización por segunda residencia y turismo residencial, y los incendios forestales han sido los factores que más han lastimado la resiliencia de la provincia ante los riesgos naturales.


En sentido contrario, según los expertos, en el interior de la provincia, las reforestaciones y la creación de espacios protegidos han permitido una mayor capacidad de reacción ante los mismos riesgos. “No obstante, y aunque superficialmente el balance se equilibra, dado que buena parte de la población se concentra en el litoral se puede considerar que la evolución neta de los riesgos naturales en la provincia ha sido muy negativa”, afirman.

 

[Img #54896]

Crecida del río Campanillas en diciembre de 2009. (Foto: Universidad de Málaga / Fundación Descubre)

 

“Estas conclusiones no hacen sino agravar el actual escenario de cambio climático, que en regiones como la mediterránea nos encamina hacia la desertificación, con una disminución de las precipitaciones, un aumento de las lluvias torrenciales y una pérdida cada vez mayor del suelo”, señalan los investigadores de la UMA.


Gallegos y Perles piden replantear la gestión territorial y urbanística en la provincia, incorporando los mapas de riesgos naturales a los Planes Generales de Ordenación Urbanística, y en base a estos resultados, corregir los modelos que están dando resultados negativos y potenciando los que están actuando en signo positivo.


Los expertos aseguran que el proceso de litoralización que se ha dado en toda España, en la provincia de Málaga ha tenido una relevancia aún mayor, y no solo relacionado con el turismo, sino también con la residencia secundaria, la agricultura intensiva, las infraestructuras o las áreas comerciales y deportivas, especialmente campos de golf.


“En nuestra franja litoral se han dado importantes procesos de inmigración, tanto por éxodo rural desde la propia provincia y el resto del país, como por llegada de extranjeros con fines turísticos o residenciales. Con ello, se ha producido una demanda de recursos territoriales difícilmente equiparables a otras regiones de Europa. La superficie dedicada a infraestructuras, por ejemplo, ha pasado de 4,2 a 35,2 km2”, informan.


Los profesores de la Universidad de Málaga explican que esto se traduce en un incremento de la erosión potencial de suelos en el litoral de casi el 100 por cien, pasando de una media de 50 toneladas por hectárea y año hasta las 96 toneladas en 2007. Igualmente, la infiltración ha sufrido una evolución muy negativa, duplicando el riesgo de inundaciones. (Fuente: UMA / Fundación Descubre)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.