Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 01 de Abril de 2019
Entomología

Una garrapata que se autoclona acorrala a los neoyorquinos

La garrapata de cuernos largos (Haemaphysalis longicornis) es nativa de las áreas templadas del este y centro de Asia, incluyendo China, Corea y Japón, así como ciertas islas del Pacífico como Australia, Nueva Zelanda, Fiyi y Hawái. En agosto de 2018, el Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York anunció el descubrimiento del primer ejemplar de la especie en en el distrito de Staten Island, aunque un año antes ya se habían encontrado algunos individuos en otras zonas de la costa este.  

 

Un nuevo estudio, publicado en la revista Emerging Infectious Diseases, revela ahora que la población de este arácnido, considerado como una plaga invasora potencialmente peligrosa, es mayor de lo que se pensaba en Staten Island. La razón es que, a diferencia de otras especies locales, esta garrapata, que se encuentra normalmente en la hierba donde pastan los ciervos, es capaz de autoclonarse en grandes cantidades.

 

“La preocupación con esta garrapata es que podría transmitir patógenos humanos y hacer enfermar a las personas”, explica la investigadora Maria Diuk-Wasser, profesora asociada del departamento de Ecología, Evolución y Biología Ambiental de la Universidad de Columbia (EE UU).

 

Los científicos estadounidenses realizaron el censo local más exhaustivo hasta la fecha sobre esta especie y encontraron en 2017 la garrapata en siete de los 13 parques analizados. En 2018, el parásito estaba presente en 16 de los 32 parques estudiados. En uno de ellos la densidad de garrapatas por cada mil metros cuadrados aumentó un 1.698 % entre 2017 y 2018, ya que el número de ejemplares recogidos pasó de 85 a 1.529.

 

[Img #54897]

 

La garrapata de cuernos largos descubierta en 2017 en la costa este de EE UU se propaga muy rápidamente. (Foto: Center for Disease Control and Prevention)

 

Cuando se avistó el primer individuo de esta especie en Nueva York, los expertos dieron la voz de alarma para intentar detener la propagación de la garrapata, cuya principal característica es su capacidad de replicarse rápidamente. Bajo ciertas condiciones ambientales, la hembra puede clonarse a sí misma a través de la reproducción asexual. Pero también tiene la capacidad de reproducirse sexualmente, poniendo entre 1.000 y 2.000 huevos a la vez.

 

“El hecho de que las poblaciones de esta garrapata sean tan numerosas en el sur de Staten Island hará que el control de esta especie sea extremadamente difícil”, dice Meredith VanAcker, miembro del laboratorio de Diuk-Wasser que recopiló los datos como parte de su tesis doctoral. “Como las hembras no necesitan encontrar parejas masculinas para reproducirse, es más fácil que la población se propague”, añade.

 

Sin embargo, la amenaza que representan para la salud humana es aún desconocida. En Asia, ha habido informes de garrapatas que transmiten un virus que puede causar una serie de enfermedades, como la fiebre hemorrágica y la erliquiosis, una patología bacteriana que puede causar síntomas gripales y provocar complicaciones graves si no se tratan. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.