Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 01 de Abril de 2019
Arqueología

Restaurado el conjunto de herramientas de asta más antiguo de la península ibérica

El equipo del Laboratorio de Conservación y Restauración del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) acaba de finalizar la intervención sobre el conjunto de herramientas mineras de asta más antiguo de la península ibérica, con una cronología de unos 6.000 años de antigüedad, recuperados durante la campaña de excavación de 2018, que dirige el geólogo del CENIEH Andoni Tarriño Vinagre.

 

Se trata de siete restos de astas de ciervo hallados en la cantera de Pozarrate (Treviño, Burgos), una de las explotaciones mineras neolíticas de sílex más importante de España. Estas herramientas son al menos 1000 años más antiguas que otras herramientas en asta similares asociadas a explotaciones mineras prehistóricas de cobre.

 

La intervención, en materia de conservación curativa y restauración, ha sido compleja por las condiciones de preservación de las astas debido a su morfología y composición, agravado por la humedad y el tipo de sedimento presente en la cantera. “Ha sido necesario un proceso de desecación controlada para no perder la morfología e información inherente de las piezas”, explica Pilar Fernández Colón, responsable del Laboratorio de Conservación y Restauración del CENIEH.

 

En la campaña de excavación de este año, que tendrá lugar durante el mes de julio, se va a continuar poniendo al descubierto el sustrato rocoso con sílex objeto de la explotación minera y se espera alcanzar al menos los 5 metros de profundidad en el fondo de la cantera.

 

[Img #54912]

 

El CENIEH acaba de finalizar la intervención sobre el conjunto de herramientas mineras de asta más antiguo de la península ibérica. (Foto: CENIEH)

 

“También esperamos seguir recuperando más herramientas de asta como parte de los utensilios empleados en su explotación, así como: mazas de ofita, picos y percutores de sílex y decenas de miles de fragmentos de sílex como desechos de la explotación”, señala Andoni Tarriño.

 

Este proyecto del CENIEH está recibiendo apoyo económico y de infraestructura del Ayuntamiento de Treviño, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Foral de Álava.“Y Dada la complejidad e interés de los datos que que estamos obteniendo, hemos conseguido prorrogar por un año la duración del Proyecto del MINECO (HAR2015-67429-P),dentro del que se encuadran estas investigaciones”, indica Andoni Tarriño. (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.