Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 11:51:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 03 de Abril de 2019
Salud

Adiponectina, la hormona que protege a las mujeres frente al cáncer de hígado

Ahora, un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) (España) ha hallado una explicación por la que el cáncer de hígado, que afecta a más de un millón de personas cada año en todo el mundo, incide más en los varones.

 

La clave reside en la adiponectina, una hormona producida por el tejido adiposo y generada en mayor cantidad en las mujeres, que protege al hígado del desarrollo del principal tumor hepático: el carcinoma hepatocelular.

 

Usando un grupo de sujetos sanos, el equipo –dirigido por Guadalupe Sabio– ha identificado que esta hormona es más abundante en mujeres y en personas delgadas. Su objetivo es comprender mejor las razones por las que las personas con obesidad tienen más probabilidades de tener cáncer de hígado.

 

“Los niveles en sangre de esta hormona disminuyen en pacientes con obesidad y en los varones tras la pubertad, justo las dos poblaciones en las que el cáncer de hígado es más frecuente. De ahí que decidiéramos estudiar a fondo este fenómeno”, explica Sabio.

 

Para comprobar el efecto directo de esta hormona, se utilizaron ratones hembra que no producían adiponectina y comprobaron que el crecimiento del cáncer de hígado era igual al de los machos. Los resultados se publican hoy en el Journal of Experimental Medicine.

 

[Img #54945]

 

Alfonso Mora, Leticia Herrera-Melle y Guadalupe Sabio. (Foto: CNIC)

 

“Nos centramos en estudiar el efecto de la testosterona sobre el tejido adiposo para comprender mejor el mecanismo por el que la grasa controla el crecimiento de los tumores en el hígado”, señala Leticia Herrera-Melle, otra de las autoras del CNIC. Gracias a estos estudios, “demostramos que la testosterona es la causante de que la grasa libere menos adiponectina a la sangre”.

 

Los resultados, añade Guadalupe Sabio, “abren la posibilidad de dos nuevos tratamientos contra un cáncer para el que actualmente no existe tratamiento: el primero sería a través de la propia adiponectina, y el segundo mediante la metformina, un fármaco contra la diabetes que se sabe que activa en el hígado la misma proteína anticancerígena que la hormona de este estudio”.

 

Según el informe Las cifras del cáncer en España, publicado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia estimada de cáncer de hígado en España fue de 5.862 casos (4.252 varones y 1.610 mujeres).

 

En el contexto de la Unión Europea, España presenta una incidencia de cáncer de hígado de aproximadamente 12 de cada 100.000 hombres y 3,5 de cada 100.000 mujeres. (Fuente: CNIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.