Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 04 de Abril de 2019
Ecología

La tolerancia térmica, clave para la distribución de las especies ante el cambio climático

La tolerancia térmica de los reptiles modifica los periodos que estos animales dedican a actividades determinadas por las condiciones climáticas. En el estudio, que ha sido portada de la revista Journal of Animal Ecology, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) y otras instituciones científicas de Portugal, Bélgica y Australia han estudiado el fenómeno de la tolerancia en 59 poblaciones de 15 especies de lagartos y lagartijas ibéricas.

 

En el trabajo observaron que las poblaciones de una misma especie presentaban diferencias de tolerancia de hasta 3 grados centígrados en distintas regiones y climas de la península ibérica.

 

El estudio también revela que, en promedio, estos reptiles pueden tolerar temperaturas corporales entre 41 y 48 grados centígrados según las especies. “Conocer el contraste que se produce entre poblaciones es importante porque muchas investigaciones utilizan la tolerancia térmica de una sola población para pronosticar la respuesta al clima en toda el área de distribución de la especie en cuestión”, contextualiza el investigador de la Universidad de Adelaida, Salvador Herrando que también ha trabajado en el MNCN.

 

La investigación refleja que, en función de la población que se elige para representar a una especie, la cantidad de tiempo estimada en la que la especie tiene su actividad restringida en su área de distribución puede variar 11 días en promedio, y más de 20 días para 6 de las especies estudiadas. Debido a que, durante los periodos de calor extremo, los reptiles no pueden alimentarse ni reproducirse, la variación de la tolerancia térmica entre poblaciones condiciona las estimaciones del impacto climático sobre las especies. Por eso debe ser tenida en cuenta en los estudios de cambio global.

 

“Nuestros datos sugieren que la respuesta fisiológica al calentamiento global de muchas especies puede estar infravalorada, al menos en parte de su rango de distribución, y que gracias a ello algunas poblaciones van a tolerar mejor que otras el incremento global de temperaturas”, indica el investigador del MNCN David Vieites.

 

[Img #54959]

 

Lagartija carpetana (Iberolacerta cyreni). (Foto: Wikipedia)

 

La península ibérica es una región biogeográfica ideal para este tipo de estudios gracias a su alta diversidad de reptiles, y a su complejidad orográfica y climática. Actualmente hay unas 25 especies de lagartijas y lagartos diurnos en la región, es decir, los investigadores han trabajado con el 60% de las especies ibéricas de los llamados lacértidos.

 

Para completar la investigación, los ecólogos radicados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales recorrieron 25.000 km en España y Portugal, y muestrearon más de 300 reptiles. Asimismo, dedicaron 200 horas a experimentos fisiológicos y más de 500 horas al cuidado de los animales en la Estación Biológica de El Ventorrillo para su posterior devolución al hábitat nativo. (Fuente: Museo Nacional de Ciencias Naturales)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.