Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Jueves, 04 de Abril de 2019
Astronáutica

Conectando con Solar Orbiter

En esta imagen vemos la nave de Solar Orbiter de la ESA durante los preparativos para una campaña de ensayos de vibración en las instalaciones de IABG en Ottobrunn (Alemania), en marzo de 2019.

 

Mientras la nave se encuentra en Ottobrunn, en el centro de control de misiones de ESOC en Darmstadt (Alemania), el equipo de control de la misión se está preparando para establecer los enlaces de datos con el satélite.

 

Durante los enlaces en vivo, también denominados “pruebas de validación de sistemas”, el equipo de vuelos conecta su sistema de control de la misión a la nave, de igual forma que en el futuro los sistemas de control en tierra “hablarán” con la nave en órbita a través de señales de radio transmitidas por una antena terrestre.

 

“El principal objetivo de las pruebas de validación de sistemas de cualquier nave es verificar que el sistema de control de la misión puede enviar correctamente comandos remotos al satélite y recibirlos de vuelta”, explica José Luis Pellón Bailón, de la ESA.

 

“Las pruebas también confirman que la configuración de lanzamiento de la nave corresponde a lo previsto por los Procedimientos de Control de Vuelo poslanzamiento”.

 

[Img #54963]

 

(Foto: ESA - S. Corvaja)

 

El verano pasado se llevó a cabo una serie inicial de pruebas de validación de sistemas, cuando Solar Orbiter aún se encontraba en las instalaciones de su fabricante, Airbus Defence and Space UK, en Stevenage (Reino Unido).

 

“Después se trasladó a Ottobrun, donde a principios de mayo y principios de agosto se someterá a la siguiente serie de pruebas, que tendrán una duración total de nueve días y se efectuarán sin interrupciones”, señala José Luis.

 

“A continuación, Solar Orbiter se enviará a los Estados Unidos para el lanzamiento desde Cabo Cañaveral, donde a finales de noviembre se llevará a cabo una última serie de pruebas de conexión”.

 

El satélite Solar Orbiter se lanzará en 2020 con el fin de estudiar cómo el Sol crea y controla la heliosfera, la extensa burbuja de partículas cargadas que el viento solar crea en el medio interestelar. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.