Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 05 de Abril de 2019
Astronáutica

La ESA y Argentina estrechan su colaboración científica con una jornada espacial

 La Agencia Espacial Europea y Argentina, a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), llevan tiempo colaborando en las operaciones y en la recepción y distribución de datos de diversas misiones científicas como, BepiColombo, ExoMars,  Gaia, etc. Esta cooperación se va a escenificar el próximo 9 de abril, en el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, en una jornada espacial pensada para estudiantes y para cualquier ciudadano interesado en el espacio.

 

La jornada contará con la presencia de representantes de las áreas de ciencia, operaciones entre otros, de la Agencia Espacial Europea, así como diversos representantes del Ministerio de Educación e Innovación,  Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de CONAE, y se centrará en explicar cómo es el programa de ciencia de la ESA  y cuáles son las actividades que desarrolla CONAE. Además, los representantes institucionales celebrarán igualmente una reunión bilateral.

 

Una parte muy importante de la colaboración entre la agencia y Argentina son las operaciones de la antena de espacio profundo de Malargüe, que da servicio a las misiones de la ESA enviadas más allá de la órbita de la Tierra junto con las de Cebreros (España) y Nueva Norcia (Australia). Entre las últimas misiones a las que la antena da soporte diario figuran Gaia, Mars Express, ExoMars y BepiColombo, en ruta hacia Mercurio.

 

Otra colaboración importante entre ambas, consiste en el soporte de seguimiento que realiza  la ESA al satélite SAOCOM-1A, a través de la red mundial de antenas terrestres de la agencia, Estrack.  Además, en el área de educación, la ESA y CONAE han organizado cursos y becas para estudiantes argentinos, así como talleres en Sudamérica para estudiar aplicaciones para los datos de observación de la Tierra, especialmente en hidrología, vigilancia de desastres naturales y aplicaciones de radar.

 

[Img #54966]

 

Estación de seguimiento de la ESA en Malargüe. (Foto: ESA/D. Pazos - CC BY-SA IGO 3.0)

 

La jornada contará con la participación de estudiantes entre los 10 y los 12 años y los 16 y 17, y esta iniciativa está en conjunción con el proyecto CESAR de la ESA, que proporciona a los docentes material divulgativo que acerque la ciencia tanto a estudiantes de primaria y secundaria como de universidad, y que fomente sus vocaciones científicas. CESAR está coordinado desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Madrid.

 

Con esta jornada se pretende dar a conocer a la sociedad argentina las actividades conjuntas y los vínculos históricos que hay entre la ESA y Argentina, tan importantes para ambas entidades. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.