Astronáutica
China lanza un satélite meteorológico geoestacionario
El segundo lanzamiento espacial de 2012 también fue chino. Un cohete CZ-3A partió desde la base de Xichang, el 13 de enero, y colocó en su órbita preliminar un satélite meteorológico de la familia FengYun.
El despegue, ocurrido a las 00:56 UTC, servirá para garantizar el envío de imágenes meteorológicas desde la posición geoestacionaria, que permite cubrir todo un hemisferio terrestre. El vehículo, el FengYun-2F, pesó unos 1.380 kg y tiene un aspecto general muy parecido a los Meteosat europeos. Cilíndrico, se estabiliza mediante el giro, mientras su instrumento IVISSR, una cámara-radiómetro infrarroja, fotografía la superficie.
Los FengYun-2 han sido desarrollados por la Academia Shanghai de Tecnología del Vuelo Espacial, junto a la Academia de Tecnología Espacial de China. Con dos ejemplares más aún en tierra, serán sustituidos en el futuro por los FengYun-4. Otra familia FengYun opera desde la órbita polar.
Además del sensor infrarrojo, que permite mostrar las temperaturas en la atmósfera, las nubes, la lluvia y otros datos, el FY-2F tiene un detector de rayos-X para medir la actividad solar (tormentas solares).