Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 08 de Abril de 2019
Psicología

Las prácticas parentales influyen en la implicación de los hijos e hijas en ciberbullying

Expertas de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Córdoba, en España, han publicado recientemente un estudio sobre la percepción de los adolescentes sobre la educación que han recibido y su participación en el ciberacoso. Así, los datos ponen de relieve que la implicación y formación de las familias en los programas de prevención es un eje fundamental ya que se ha demostrado que las prácticas parentales tienen influencia en la implicación de los hijos e hijas en ciberbullying (ciberacoso).


"Lo más importante es que los chicos y chicas que no están implicados en ciberacoso son quienes reciben más afecto de sus padres, muestras de promoción de su autonomía y humor. Además, son adolescentes con alta revelación filial, es decir, comunican espontáneamente a sus progenitores asuntos que les interesan y preocupan. En cambio, aquellos chicos y chicas que han recibido una educación basada en prácticas disciplinarias punitivas (control psicológico y castigo físico o psicológico) tienden a implicarse más en ciberacoso", afirma la investigadora de la Universidad de Sevilla Rosario del Rey.


La información analizada por este grupo de investigadoras arroja además otra conclusión: cuando las prácticas educativas son poco adecuadas parece que aumenta la probabilidad de que los chicos sean victimizados o se impliquen en el doble rol (agresor/víctima), mientras que en el caso de las chicas, cuando reciben este tipo de trato, tienden a ser ciberagresoras.


Este estudio, en el que han participado un total de 2.060 estudiantes de ESO de Andalucía, se ha desarrollado en el marco del proyecto 'Sexting, Ciberbullying y Riesgos Emergentes en la Red: Claves para su Comprensión y Respuesta Educativa' del Plan Estatal 2013-2016 Excelencia - Proyectos I+D liderado por la Universidad de Sevilla y en el que también han participado investigadores de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Jaén.

 

[Img #54995]

El acceso a redes sociales y a internet en general se ha visto grandemente facilitado por la evolución y la expansión de la telefonía móvil. Esto es positivo pero también entraña algunos riesgos, entre ellos el ciberacoso. (Foto: Pixabay / Pexels)

 

El programa educativo 'Asegúrate', desarrollado por investigadoras andaluzas, se basa en la teoría del comportamiento social normativo, las habilidades de autorregulación y las creencias de los adolescentes. Consiste en un paquete completo de estrategias y recursos para ayudar a los maestros a incluirlos en el currículo ordinario.


Recientes estudios confirman que, sin la intervención de los profesores en clase, el ciberacoso aumenta entre los estudiantes. En concreto, en el artículo 'Asegúrate: An Intervention Program against Cyberbullying Based on Teachers' Commitment and on Design of Its Instructional Materials' se ha tenido en cuenta el comportamiento y opiniones de un total de 4.779 estudiantes (48,9% de niñas) en 5º y 6º grado en educación primaria y secundaria obligatoria.


"Los casos de víctimas cibernéticas, agresores cibernéticos y víctimas de ciberacoso disminuyen cuando la intervención es realizada por maestros que han recibido capacitación específica y han utilizado el paquete didáctico Asegúrate", afirma la profesora Rosario del Rey. (Fuente: Universidad de Sevilla)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.