Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 00:55:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 09 de Abril de 2019
Tecnología médica

¿Eres propenso a tener obesidad o diabetes? Tu saliva puede responderte

A partir de una muestra de saliva, una nueva prueba decodifica la información contenida en el ADN para conocer la predisposición a padecer diabetes tipo 2 y obesidad.

 

Este test lo han creado investigadores del Tec de Monterrey en México y se llama XplorADN.


Para esto, crearon una empresa de genética de medicina preventiva del mismo nombre a fin de obtener datos cruciales con un método sencillo para mejorar la calidad de vida de las personas.


La tecnología que se usa permite identificar pequeñas variaciones en el material genético. Al detectar estos pequeños cambios llamados polimorfismos pueden descubrir las características únicas del ADN de cada persona.


María Velasco, profesora de Bioingenierías del Tec campus Guadalajara explicó que tras obtener los resultados, se envía un reporte al paciente con las recomendaciones generales sobre alimentación, actividad física y más.


"Confiamos que este método es útil para tratar a personas con estos padecimientos. México tiene el mayor índice de diabetes y queremos contribuir a mejorar esta situación", explica Gerardo Velasco, socio y director de la Maestría en Gestión de la Ingeniería.


"Nuestros esfuerzos tendrán un gran impacto social y además esto va de la mano del Modelo TEC21”, agregó.


Este modelo se caracteriza por el aprendizaje basado en retos, la flexibilidad en la manera de aprender, el impulso de una vivencia memorable y profesores inspiradores.


XplorADN ofrece 2 diferentes productos que ya están a la venta al público:

- Prueba genética de diabetes tipo 2 y obesidad
- Prueba de perfil genético deportivo.


Después de recolectada la muestra, los resultados se envían al domicilio indicado en un lapso de dos semanas.


La empresa está en pláticas con la Asociación de Pediatría para buscar en conjunto un método que permita a los recién nacidos hacer la prueba y saber si padecerán estas condiciones.


“Esto es solo la primera etapa. A futuro se pueden detectar bajo el mismo principio el cáncer, cardiopatías u otro tipo de afectaciones”, puntualizó Gerardo Velasco.

 

[Img #55013]

Investigadores del Tec de Monterrey crearon XplorADN. (Foto: Tec de Monterrey / XplorADN)

 

La obesidad y la diabetes son una epidemia presente en todo el mundo. En México el 80% de la población tiene un problema de sobrepeso y alrededor del 15% padece diabetes.


México se ubica en el primer lugar en diabetes entre los 35 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por una glucemia elevada debido a la falta o la mala administración de insulina.


La diabetes tipo 2 (o no insulinodependiente) es la forma más habitual de esta enfermedad con el 90% de los casos. Se manifiesta con más frecuencia en la edad adulta y afecta a personas de 40 años en adelante.


Los factores de riesgo son sobrepeso, obesidad y falta de actividad física. La obesidad en el país está presente en 33.3% de la población mayor de 15 años, cuando el límite establecido por la OCDE es del 19%. (Fuente: TEC de Monterrey / DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.