Astronáutica
La sonda Beresheet no pudo alunizar
La sonda lunar israelà Beresheet no consiguió finalmente aterrizar en el satélite, como estaba previsto. El vehÃculo habÃa alcanzado una órbita lunar estable, y fue ajustando esta durante varios dÃas, reduciendo su altitud. El 10 de abril, la situó en unos 16 por 200 km, dejando todo listo para el descenso final.
Â
Iniciada la maniobra, con el motor funcionando, la nave detectó un fallo en la unidad de guiado, de modo que este fue apagado automáticamente para evitar su actuación en una dirección errónea. Para cuando el motor fue reencendido, la sonda ya estaba excesivamente cerca de la superficie y con una velocidad excesiva, de modo que acabó chocando contra ella hacia las 19:23 UTC del 11 de abril.
Â
A pesar de la decepción, la nave envió algunas imágenes durante el descenso, y la misión puede considerarse en cierto modo exitosa, ya que consiguió situarse alrededor de la Luna, una operación compleja al alcance de solo algunas potencias espaciales.
Â
La Beresheet fue originalmente ideada para participar en el premio Google Lunar X-Prize (30 millones de dólares), pero este terminó ya, en 2018, sin que ningún participante lograra los objetivos que planteaba. La sonda israelÃ, financiada de forma privada (SpaceIL), fue lanzada igualmente. Ante el resultado obtenido, la organización X-Prize ha decidido conceder 1 millón de dólares a SpaceIL, por sus logros, esperando que ello contribuya a una futura Beresheet-2.
Â
La original pesó 585 kg al despegue y tenÃa 1,5 metros de alto y 2 metros de diámetro. Estaba equipada con un tren de aterrizaje de cuatro patas e instrumental para tomar imágenes y medir el campo magnético lunar.
Â
(Imagen: SpaceIL)
Â
Â