Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 11:51:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 12 de Abril de 2019
Medicina

Un grupo de moléculas predicen la resistencia a la insulina y la incidencia de diabetes tipo 2

Una nueva investigación enmarcada en el estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea) ha dado como resultado la identificación de un modelo de metabolitos -pequeñas moléculas- que mejoran notablemente su capacidad de predecir la resistencia a la insulina y también, de forma significativa, el riesgo de padecer diabetes tipo 2.


Hasta ahora, estudios anteriores habían demostrado las complejas relaciones que existían entre el metabolismo general y la resistencia a la insulina. Esto indicaba la necesidad de analizar los metabolitos para entender su relación con el desarrollo de la diabetes tipo 2. El hecho de examinar la capacidad predictiva de los metabolitos involucrados en diferentes vías -más allá de los factores de riesgo clásicos- puede servir para descubrir qué biomarcadores mejoran la predicción del riesgo de padecer esta enfermedad. Y como la diabetes tiene un inicio “progresivo”, determinar los perfiles de metabolitos antes del diagnóstico de la enfermedad puede resultar de mucha utilidad para identificar biomarcadores diagnósticos de la diabetes tipo 2.


El trabajo lo han llevado a cabo investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la la Universidad Rovira i Virgili (URV) en colaboración con otros grupos de investigación del estudio PREDIMED, como la Universidad de Navarra, la Universidad de Harvard y el Broad Institute de Boston (Estados Unidos).


Los investigadores evaluaron la relación entre las concentraciones plasmáticas de metabolitos resistentes a la insulina al inicio del estudio y también después de uno y tres años de seguimiento de los pacientes que participaron. También se evaluó si los cambios en los niveles de metabolitos estaban asociados con cambios en la resistencia a la insulina después de un año de seguimiento.

 

Además, se investigó el rendimiento predictivo de los metabolitos por el índice de resistencia a la insulina más allá de los factores de riesgo clásicos. Finalmente, para determinar qué papel tienen las anomalías metabólicas asociadas con la resistencia a la insulina en el desarrollo de la diabetes, también se investigó si los metabolitos que predicen la resistencia a la insulina al inicio del estudio también podrían predecir el riesgo de diabetes después de una media de 3,8 años de seguimiento.

 

[Img #55074]

Miembros del equipo de investigación de la Unitat de Nutrició Humana de la URV.

 

Los investigadores también identificaron metabolitos específicos asociados a la resistencia a la insulina que mejoraron la predicción de la misma más allá de los factores de riesgo clásicos al inicio del estudio y durante un periodo de un año en una población anciana con alto riesgo cardiovascular. Estos metabolitos asociados con la resistencia a la insulina al inicio del estudio también predijeron el riesgo de diabetes.


El trabajo se ha publicado en American Journal of Clinical Nutrition y ha sido dirigido por Christopher Papandreou, investigador senior de la Unidad de Nutrición Humana de la URV y el catedrático Jordi Salas-Salvadó, director de la Unidad de Nutrición Humana, director clínico de nutrición en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Sant Joan de Reus, investigador principal del Centro de Investigación Biomédica en Fisiopatología de la Obesidad y nutrición (CIBERobn) y ambos miembros del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili ( IISPV). (Fuente: URV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.