Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Enero de 2012
Astronáutica

La Fobos-Grunt ya es historia

Después de varias semanas de agonía, la sonda marciana rusa Fobos-Grunt, y un pequeño vehículo chino unido a ella (Yinghuo-1), cayeron de nuevo sobre la atmósfera y fueron destruidos sobre una zona aún indeterminada del océano Pacífico, el 15 de enero.

La nave quedó varada en órbita baja, tras su lanzamiento en noviembre, debido a un fallo técnico que impidió encender el motor de la etapa de propulsión que la debía impulsar hacia Marte. A pesar de que después de muchos esfuerzos y de la colaboración internacional se pudo recibir en alguna ocasión la telemetría de la sonda, no fue posible solucionar el problema y, transcurrida la limitada ventana de oportunidad para partir hacia el Planeta Rojo, los ingenieros se centraron sólo en tratar de controlarla retrasando su reentrada y su destrucción. Sin embargo, tampoco ello fue posible y el vehículo descendió de forma natural hasta que las capas densas de la atmósfera la frenaron de forma irresistible y acabó desintegrándose.

La nave, que pesaba unas 11 toneladas, probablemente se destruyó casi por completo, resistiendo sólo quizá algunos pedazos, que habrán caído en el agua, como la cápsula que debía traer muestras de la superficie de la luna Fobos, o algunos tanques de aluminio. El combustible altamente tóxico que transportaba la etapa de propulsión se habrá quemado en la atmósfera, por lo que no ha representado ningún peligro, lo mismo que una pequeña cantidad de material radiactivo cobalto-57 para experimentos.

[Img #6243]
No están claros los tiempos de reentrada definitiva ni el punto exacto de la caída, aunque se ha hablado de un lugar próximo a la isla de Wellington.

Las autoridades rusas que han investigado lo sucedido deberán presentar su informe en breve, pero ya parece evidente que la primera misión interplanetaria de Rusia en varios lustros ha sufrido de una mala planificación debido a la escasa inversión realizada sobre ella (sólo 170 millones de dólares). Ante la falta de telemetría útil, será difícil discernir una causa exacta de lo ocurrido. Las antenas de la sonda se vieron bloqueadas por los tanques de combustible de la etapa de propulsión que no funcionó, lo cual sugiere un error de diseño.

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.