Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 29 de Abril de 2019
Arqueología

Descubren un cementerio inca de más de 1000 años de antigüedad en Pachacamac

Un cementerio de más de 1000 años de antigüedad ha sido descubierto en el gran sitio de Pachacamac, en la costa del Pacífico de Perú, no lejos de Lima.


Los difuntos fueron empaquetados en capas superpuestas de redes de fibra vegetal y hojas. Según el profesor Peter Eeckhout (Université libre de Bruxelles, ULB), director del Proyecto Ychsma a cargo de las excavaciones, los cuerpos a veces se enterraban en grupo, en pozos excavados en la arena y luego se cubrían con una estructura de madera y cañas.


Los restos culturales han sido estudiados por arqueólogos mientras que las momias lo han sido por antropólogos físicos liderados por el Dr. Lawrence Owens (UCLondon, UNISA). “Estos individuos estaban muy enfermos: desgraciadamente para ellos, pero afortunadamente para nosotros”, dice bromeando. “La mayoría de la gente en el sitio tuvo vidas duras, con varias fracturas, espaldas dañadas y caderas deterioradas… pero los individuos de este cementerio muestran una concentración de tuberculosis, sífilis y fracturas óseas severas más alta de lo normal que pudo tener un impacto mayor sobre sus vidas.


Sin embargo, el hecho de que la mayoría estuviesen enfermos -quienes además sobrevivieron mucho tiempo - sugiere que se les prestaron cuidados. "La gente de tiempos antiguos sintió el deber de cuidar de aquellos menos afortunados que ellos mismos”. El equipo también utilizó el CTScan para explorar momias excepcionales, incluyendo una elaborada prácticamente solo con fibras vegetales. “Esto es diferente a lo que estamos acostumbrados, y podría representar una tradición más antigua”, agrega.


Desafortunadamente, explica el arqueólogo peruano Milton Luján Dávila, codirector del Proyecto Ychsma, “todas las momias con envoltorio vegetal que se encontraron este año han sido más o menos dañadas por la construcción de un gran edificio justo encima del cementerio; esta sería una secuela de la conquista del sitio por los incas, hacia finales del siglo XV”. Curiosamente, faltan muchos cráneos, como si hubieran sido retirados, tal vez por razones relacionadas con creencias religiosas.

 

[Img #55227]

Pinturas murales en Pachacamac. (Foto: Ministerio de Cultura de Perú)

 

“La relación con los ancestros fue fundamental en los Andes antiguos", concluye el profesor Eeckhout, pero en este caso, los incas que erigieron el edificio no tenían ninguna relación de parentesco o descendencia con estas momias antiguas, que hemos encontrado quizás por casualidad. No las respetaron y las destruyeron parcialmente durante el proceso de construcción. Queda por saber qué hicieron con las calaveras, todavía las buscamos”, concluye.


El sitio de Pachacamac está incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. El Proyecto Ychsma está financiado por la ULB, la Fundación ULB y el Fondo Nacional Belga para la Investigación Científica. Las excavaciones han sido autorizadas por el Ministerio de Cultura del Perú. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.