Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 11:45:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 29 de Abril de 2019
Cambio climático

El clima destruye los alimentos de millones de centroamericanos

Las sequías prolongadas y las fuertes lluvias, consecuencia de los actuales patrones erráticos del clima, han destruido más de la mitad de los cultivos de maíz y fríjoles de los agricultores a lo largo del Corredor Seco Centroamericano, dejándolos sin reservas de alimentos.


En total 2,2 millones de personas en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua han perdido sus cultivos, y de ellos, 1,4 millones necesitan ayuda alimentaria de manera urgente. La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura y el Programa Mundial de Alimentos están pidiendo fondos urgentes para brindarles asistencia a estas personas.


Se necesitan 72 millones de dólares para proporcionar alimentos a más de 700.000 afectados, rehabilitar cultivos, establecer sistemas de protección social y fortalecer la resiliencia de las comunidades.


Se trata de reforzar los sistemas de alerta y sembrar cultivos que se adapten mejor a las sequías y lluvias torrenciales para evitar que las familias se queden sin comida y se vean forzadas a migrar.


“Los agricultores que viven de lo que producen han comenzado a plantar este mes, muchos de ellos no tienen reservas de alimentos y corren el riesgo de perder sus cultivos nuevamente. Si no los apoyamos ahora, la próxima temporada podría ser extremadamente difícil para ellos, especialmente para los niños que son los más vulnerables y cuya condición nutricional podría empeorar " advirtió Miguel Barreto, director regional del PMA para América Latina y el Caribe".


Los Gobiernos de América Central informaron que, en 2018, el retraso de la temporada de lluvias en el Corredor Seco arruinó hasta el 70% de la primera cosecha de los agricultores, mientras que la lluvia en demasía posterior dañó hasta el 50% de la segunda.


A mediados de febrero de 2019, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) anunció la aparición del fenómeno de El Niño y pronosticó que duraría hasta octubre. Existe una alta probabilidad de que El Niño afecte la siembra de granos básicos durante el primer ciclo de cultivo, lo que empeorará la ya frágil seguridad nutricional y alimentaria de las comunidades a lo largo del Corredor Seco.

 

[Img #55238]

Al menos 2 millones de personas han estado en situación de inseguridad alimentaria en el Corredor Seco de Centroamérica debido a sequías consecutivas en los pasados 4 años. (Foto: FAO)

 

La FAO y el PMA recomiendan que los agricultores se informen sobre la situación actual para evitar la pérdida de sus cultivos debido a la demora de la temporada de lluvias.


Reemplazar los cultivos dependientes del agua existentes con sorgo y tubérculos, que necesitan menos agua, o sembrar cultivos de ciclo corto con las primeras lluvias en las zonas más secas, podrían ser algunas alternativas.


Aproximadamente la mitad de los 1,9 millones de pequeños productores de granos básicos en América Central viven en el Corredor Seco. Estas familias son lo que se conoce como agricultores de subsistencia, lo que significa que cosechan y comen los alimentos que cultivan, principalmente maíz y frijoles. Si pierden un cultivo, no tendrán reservas para comer o vender hasta la próxima cosecha.


Una vez que sus reservas de alimentos se han agotado, las familias a menudo recurren a estrategias de emergencia. Según la FAO, el PMA y los gobiernos, hasta el 82% de las familias han vendido sus herramientas agrícolas y animales para comprar alimentos. A veces tienen que saltarse comidas o consumir alimentos menos nutritivos.


Más del 25 por ciento de los hogares encuestados no tienen ingresos suficientes para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y el ocho por ciento de las familias informó que planea migrar en respuesta a esta situación.


Según las agencias alimentarias de la ONU, sólo mediante la revitalización del Corredor Seco se pueden crear las condiciones para que las comunidades mejoren su forma de vida sin tener que abandonar sus hogares y emprender viajes peligrosos en busca de mejores oportunidades. (Fuente: ONU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.