Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 29 de Abril de 2019
Arqueología

Las hogueras prehistóricas de Alicante hablan de cómo vivían los neandertales

La mayoría de las actividades domésticas paleolíticas se han desarrollado en torno al fuego. El análisis de sus restos muestra ahora no solo los materiales de combustión que se usaron, sino también la alta movilidad de los grupos neandertales que alguna vez se asentaron en el yacimiento de El Salt, en lo que hoy es Alicante (España).


El yacimiento de El Salt, uno de los enclaves arqueológicos más importantes del Mediterráneo Occidental, cuenta con once estructuras de hogares al aire libre bien conservadas y superpuestas. Hasta ahora, no se sabía con claridad si estas casas se formaron durante ocupaciones sucesivas a corto plazo o en menos ocupaciones pero a más largo plazo. El análisis de los restos asociados a las hogueras prehistóricas dan nuevas pistas al respecto.


“Estos sedimentos encierran información muy valiosa sobre el comportamiento de sus fabricantes, así como de la vegetación del entorno”, afirma a Sinc Lucia Leierer, investigadora en el Instituto de Biorgánica Antonio González de la Universidad de La Laguna (España), y autora principal del estudio que publica la revista PLoS ONE.


Los autores creían que las estructuras de El Salt representan un conjunto de hogueras sincrónicas sobre una sola superficie de ocupación neandertal. El trabajo revela que, en realidad, fue una sucesión de suelos de ocupación espaciados en el tiempo, todos ellos con hogueras.


“Hemos constatado que los neandertales que ocuparon este yacimiento, en la zona del mediterráneo central ibérico, lo hacían de manera recurrente, pero efímera y con largos periodos de abandono”, asegura a Sinc Leierer. La investigación desvela una alta movilidad de los grupos neandertales, confirmada por los periodos largos de abandono del sitio.


Para llegar a esta conclusión, los científicos españoles examinaron las diferentes capas dentro de las estructuras del hogar para evaluar los tiempos de ocupación dentro de la unidad de estudio.


Además, realizaron un análisis de residuos biomoleculares lipídicos (de grasas) y otro de isótopos para obtener información sobre posibles alimentos y combustibles.

 

[Img #55243]

Fotografía de campo de la estructura de combustión y fotografía microscópica de componentes orgánicos en la capa negra de la estructura de combustión. (Foto: Leierer et al.)

 

Los resultados muestran que la materia orgánica quemada presente en los hogares de El Salt era rica en excrementos de herbívoros y residuos de plantas con flores. “Esto nos indica largos periodos de tiempo en los que los neandertales no estaban allí”, añade la investigadora.


Estos restos vegetales tampoco fueron quemados en su estado fresco, señalan los científicos, “por lo que posiblemente la estación de ocupación humana no era otoño”, recalca Leierer. Los análisis indican también que los restos vegetales no son de pino, el principal combustible de las hogueras, por lo que los neandertales pudieron traer el combustible de fuera.


Según los autores, los datos indican al menos cuatro ocupaciones neandertales sucesivas a corto plazo, separadas por períodos de tiempo relativamente largos, posiblemente basados en las estaciones. (Fuente: Adeline Marcos / SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.