Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 29 de Abril de 2019
Farmacología

Compuestos de la yerba mate podrían proteger al cerebro en ciertos tumores

Según un estudio en roedores realizado en Argentina, ciertos compuestos de la yerba mate reducen daños neurológicos asociados a un tipo de cáncer de pulmón.


“Nuestros hallazgos sientan las bases para futuras investigaciones a fin de establecer si los mismos efectos también suceden en seres humanos”, afirmó a la Agencia CyTA-Leloir el director del estudio, el doctor Elio Soria, quien trabaja en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA), que depende de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del CONICET, ambas instituciones en Argentina.


El carcinoma de pulmón y otros cánceres pueden ocasionar los llamados “síndromes paraneoplásicos neurológicos”, es decir, daños en el cerebro como efecto remoto de una respuesta inflamatoria inducida por células tumorales. En este contexto desde la biomedicina se buscan estrategias para evitar o tratar esta complicación que sufre alrededor del 1% de los pacientes oncológicos.


Ahora, tal como describe la revista “Phytotherapy Research”, Soria y sus colegas realizaron experimentos en ratas con carcinoma de pulmón y los separaron en dos grupos: uno recibió por vía oral un extracto de yerba mate (Ilex paraguarienses) durante 21 días, mientras que el otro recibió una solución inerte como control.

 

[Img #55246]

Claudia Albrecht (izquierda), María Cecilia Cittadini, Elio Soria y Agustín Miranda, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. (Foto: UNC / CONICET).

 

Al cabo de ese período, los investigadores descubrieron que dos sustancias de la yerba mate, ácido clorogénico y quercetina, llegaron al cerebro de los animales tratados. Y el extracto atenuó la neuroinflamación y el daño cerebral relacionados con el cáncer de pulmón.


Además de las posibles aplicaciones como adición al tratamiento del carcinoma de pulmón, “nuestros resultados reafirman la importancia de la nutrición sobre el desarrollo de las enfermedades crónicas, que a su vez puede complementar la terapéutica vigente”, afirmó Soria, quien también es investigador del CONICET e integra el Instituto de Biología Celular de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.


Del estudio también participaron la primera autora, María Cecilia Cittadini, Gastón Repossi Claudia Albrecht, Romina Di Paola Naranjo, Agustín Miranda, del CONICET y de la UNC; y Sonia de Pascual‐Teresa, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) con sede en Madrid, España. (fuente: Agencia CYTA-Instituto Leloir / DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.