Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 30 de Abril de 2019
Libros

Ciencia de los materiales fantásticos (Juan Manuel Montes Martos & Fátima Ternero Fernández)

¿Quién no ha oído hablar de la cavorita, el milagroso material que en una de las más famosas novelas de H.G. Wells producía el sensacional efecto de contrarrestar la gravedad? ¿O de la superaleación Z, que proporcionaba una resistencia casi sin límites a uno de los más famosos robots de la animación, Mazinger Z?

 

La historia de la literatura y de la fantasía, o incluso la simple mitología, en sus diversas formas, están llenas de este tipo de materiales extravagantes que, gracias a sus propiedades, ofrecían resultados impactantes, como la propia piedra filosofal, que podía transmutar un simple metal sin valor en oro o plata.

 

Volviendo a la realidad, la ciencia de los materiales lleva mucho tiempo desarrollando algunos cuyas características, sino tan extraordinarias, no son menos interesantes por sus diversas e interesantes aplicaciones. Los científicos, de hecho, no dejan de intentar comprender mejor qué hace que cada material tenga unas propiedades concretas, porque ello permitirá desarrollar algunos que se ajusten a nuestras necesidades actuales o a otras futuras.

 

En cierto modo, el trabajo en este sector está tan limitado por las posibilidades técnicas y científicas como por nuestra imaginación. Juan Manuel Montes y Fátima Ternero, especialistas en la materia, proponen un ejercicio tremendamente atractivo: prestar atención a todos esos materiales de la ficción, para inspirarse y así buscar formas de lograr otros, perfectamente reales y útiles, que posean algunas de sus características.

 

En su libro “Ciencia de los materiales fantásticos”, dedican un capítulo a cada uno de los materiales de ficción antes mencionados, hasta un total de 25. Además de describirlos según la tradición mediática, los autores intentan conectar sus particulares características a una firme realidad, proponiendo modos de reproducir dichas propiedades en nuevos materiales que, desde luego, tendrían aplicaciones muy interesantes.

 

Por ejemplo, el famoso vidriagón de la serie “Juego de Tronos”, capaz de acabar con los Caminantes Blancos, nos sirve de excusa para entrar a fondo en la descripción del origen y utilidad de vidrios y cristales, y en las maneras de mejorar sus propiedades para lograr algunas de las que el vidriagón, imaginativamente, presenta.

 

El libro es una sucesión de materiales fantásticos antiguos y modernos, en su mayoría muy conocidos, y que sin duda habrán producido una enorme fascinación en el lector a lo largo del tiempo. Pero tampoco se esconde un genuino interés por divulgar conceptos tales como la antimateria, la superconducción, o la química en general, de modo que podamos aprender muchas cosas que podrían parecer en un inicio demasiado complicadas para un lector con conocimientos básicos. Los materiales fantásticos son, en efecto, un estupendo gancho para interesarnos en todo ello. En el texto tendremos además abundantes referencias históricas, breves lecciones teóricas y comentarios que nos ayudarán a discernir entre lo irreal, lo real y lo posible.

 

No cabe duda de que la ciencia de los materiales es uno de los campos científicos más avanzados en la actualidad. El libro es una magnífica forma de adentrarse en él y de contar qué se puede hacer. La bibliografía que se incluye al final ayudará al lector interesado a profundizar aún más en el tema, tanto online como a través de otras obras recomendadas por los autores.

 

Paraninfo. 2019. Tapa blanda, 207 páginas. ISBN: 978-84-283-4275-9

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #55261]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.