Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 30 de Abril de 2019
Ecología

Los alumnos de grados ambientales tienen hábitos más sostenibles pero su paso por la universidad no los mejora

Los alumnos de grados relacionados con el medio ambiente tienen hábitos cotidianos más sostenibles pero su paso por la universidad contribuye a mejorarlos, según un estudio realizado con estudiantes de Brasil, Emiratos Árabes y España que fueron encuestados sobre sus compras, modo de transporte y otras actividades cotidianas. El país no influye, pero sí el género: las mujeres están más concienciadas.

 

El estudio, realizado por la Cátedra de Ética Ambiental “Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno” – Universidad de Alcalá (España), se basa en una encuesta a 1.011 estudiantes de tres universidades públicas de Brasil, Emiratos Árabes y España (Universidade Federal do Ceará, United Arab Emirates University y Universidad de Alcalá, respectivamente), diferenciándose entre alumnos de grados relacionados con el medio ambiente (Biología, Ciencias Ambientales, Geografía, etc.) y otros no relacionados (ingenierías, Económicas, Derecho, etc.).

 

Los resultados indican que los alumnos de grados relacionados con el medio ambiente tienen hábitos más sostenibles que los de otras disciplinas (según dos de los tres indicadores). Sin embargo, en un análisis posterior dirigido específicamente a los alumnos de estudios relacionados con el medio ambiente, se encontró que los de últimos cursos no tienen hábitos significativamente mejores que los recién llegados a la universidad. En la muestra española se llegó a dar el caso de que los hábitos de los alumnos que están finalizando sus estudios universitarios eran incluso ligeramente peores que los de los primeros cursos.

 

Entre los factores de control analizados, se encontró que el país de origen en este caso no influía en la sostenibilidad de los hábitos de los alumnos, mientras que el género sí parecía influir en el caso de España y Brasil, ya que según las encuestas las mujeres tienen hábitos más sostenibles (en la muestra de Emiratos Árabes, el factor género no resultó ser significativo).

 

[Img #55272]

 

Gráfico de los autores que resume el estudio. (Foto: DICYT)

 

La encuesta evaluaba una autovaloración de los estudiantes para 25 hábitos cotidianos, incluyendo aspectos relacionados con la alimentación, transporte, compras, reutilización, reciclaje o voluntariado ambiental, entre otros. El comportamiento pro-ambiental se estimó según tres indicadores: 1) la suma de los valores de los 25 hábitos muestreados; 2) su clasificación en uno de los dos grupos de sostenibilidad generados por un análisis de conglomerados (grupo “más sostenible”, grupo “menos sostenible”); y 3) la autopercepción del consumismo de los estudiantes, definida por la proporción de sus compras ordinarias que consideran necesidades básicas.

 

El análisis plantea un interesante debate sobre si la educación ambiental universitaria debería tener impacto no sólo en los conocimientos, sino también en las actitudes y el comportamiento práctico de los alumnos. (Fuente: UAH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.