Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 06 de Mayo de 2019
Biología

Así funciona el esperma que no fertiliza a las mariposas de seda

Algunos animales poseen dos tipos de esperma: uno que fertiliza y otro que no. Hasta ahora, los científicos no conocían la función de este último en la reproducción. Un experimento, realizado en mariposas de seda, revela que un gen regula este esperma no fertilizante, que permite la migración del esperma fertilizante en las hembras.


Caracoles, polillas, mariposas y algunos peces producen espermatozoides infértiles, que varían en tamaño y forma respecto a los fértiles. En el caso de polillas y mariposas, los machos producen además dos tipos de esperma: un eupireno fertilizante y un esperma apirénico no fertilizante.


Para entender la función del esperma no fertilizante, un equipo del Instituto Nacional de Biología Básica en Japón se ha centrado en la mariposa de seda (Bombyx mori) y ha identificado el gen involucrado en la formación de este tipo de esperma.


“Es posible que el esperma no fertilizante pueda desempeñar un papel importante en la fertilización”, explica Hiroki Sakai, investigador en el centro japonés y coautor del trabajo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Hasta ahora, no se habían detectado los genes implicados en la formación de este esperma en ninguna especie, a pesar de numerosas observaciones morfológicas y estudios ecológicos.


Los resultados muestran que Sex-letal (Sxl), un gen que determina el sexo y que ha sido ampliamente estudiado en la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), es esencial para la formación de esperma de apirénico en la mariposa de seda.


“El gen Sxl desempeña un papel importante en la determinación del sexo femenino en la mosca de la fruta. Nos sorprende que también participe en la formación de espermatozoides no nucleados”, señala Sakai.

 

[Img #55323]

Los machos de la mariposa de seda producen dos tipos de esperma. (Foto: NIBB)

 

Los investigadores inhibieron la función del gen Sxl de una mariposa gracias a la tecnología de edición del genoma. Consecuentemente, el insecto no pudo formar espermatozoides apirénicos precisos, aunque su esperma eupireno fue normal. Así los científicos mostraron que la mariposa necesita el gen Sxl para la formación de esperma no fertilizante.


Sin embargo, el experimento reveló que los machos cuyo gen no funciona no pueden reproducirse y tener descendencia. Este hecho sorprendió a los autores ya que el esperma que no se genera es el no fertilizante. Por eso llegaron a la conclusión de que este esperma es necesario para la migración del esperma eupireno en los órganos femeninos.  


“Es la primera vez que se identifican los genes específicos necesarios para la formación del esperma no fertilizante. Demostramos que es necesario para la migración del esperma eupireno en los órganos reproductores de las hembras”, declara Teruyuki Niimi, líder del equipo y autor principal del trabajo.


Aunque parece menos importante para la reproducción efectiva, el esperma anucleado en realidad sí es relevante y puede tener un impacto importante en la investigación sobre el esperma en animales. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.