Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 06 de Mayo de 2019
Química

Bioplástico a base de mango

Desarrollan un plástico biodegradable, económico y funcional hecho a base de cáscara de mango, una alternativa sustentable a los materiales tradicionales.


El trabajo es obra de Fernanda Quiñonez, Aurora Chaidez y Elizabeth Rivera, estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey (campus Sinaloa) en México.


El proyecto nace a partir de su motivación por combatir el gran daño que causan los residuos plásticos en el medio ambiente y saliendo a la luz en un concurso de emprendimiento del campus.


Las jóvenes declararon sentirse preocupadas al ver el impacto ambiental del plástico, ya que muchas de sus consecuencias no son visibles durante el día a día.


"Realizar bioplástico nos pareció una forma de hacer un cambio en aquellos que no se encuentran motivados a hacerlo por sí mismos. Ahora, buscarán tener este producto por el simple hecho de ser más barato".


Luego de analizar varios materiales, se percataron que Sinaloa es uno de los principales exportadores de mango en México, por lo que optaron por probarla y descubrieron que brindaba ventajas importantes sobre el resto.


Durante sus investigaciones, las jóvenes se dieron cuenta que las propiedades de la cáscara del mango, mezcladas con los principales componentes del almidón, crean un biopolímero resistente y flexible, que se asemeja a la consistencia del plástico convencional.


De igual manera, descubrieron que este bioplástico tarda tan solo 6 meses en degradarse, a diferencia de los plásticos comerciales, que pueden tardar más de 100 años.


Su primer prototipo lo han enfocado por el momento en producir platos con el bioplástico.

 

[Img #55325]

Bioplástico a base de mango. (Foto: Instituto Tecnológico de Monterrey)

 

"Sentimos el deber de hacer algo por cambiar, no solo nosotras, sino indirectamente poder influir en el cambio del resto de los ciudadanos", manifestó Fernanda.


Además de su viabilidad técnica, han comprobado también que la producción de su producto podría ser 80% menor respecto a los platos de plástico y 50% menor a los de unicel, explicó Elizabeth.


Su proyecto fue acreedor de una beca del Parque de Emprendimiento e Innovación Sinaloa (PEIS) y actualmente siguen trabajando en su desarrollo.


Ahora buscan el apoyo de una empresa que les sirva de proveedor de cáscaras para poder formalizar más su emprendimiento. (Fuente: TEC Monterrey / DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.